Propuesta de implementación del mantenimiento productivo total para incrementar la productividad en la empresa Servicios Industriales AYBAR
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal incrementar la productividad a través de la implementación del Mantenimiento Productivo Total en la Empresa Servicios Industriales AYBAR. Se inició con el diagnóstico situacional de la empresa, respecto a la baja productividad, luego se procedi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14767 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Ingeniería industrial Mantenimiento industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal incrementar la productividad a través de la implementación del Mantenimiento Productivo Total en la Empresa Servicios Industriales AYBAR. Se inició con el diagnóstico situacional de la empresa, respecto a la baja productividad, luego se procedió a diseñar la propuesta de implementación basado en las 4 fases y 12 pasos del Mantenimiento Productivo Total (TPM), considerando el mantenimiento autónomo, planificado, calidad, seguridad y salud. La metodología empleada consiste en el uso de técnicas como la entrevista, observación, encuesta y el análisis estadístico; y el uso de sus respectivos instrumentos como el desarrollo de cuestionarios no estructurados, Check List, y fichas diagnóstico. Se obtuvo un incremento de la efectividad global en un 31.91 %, el Tiempo Promedio entre fallas (MTBF) un 78.10 % y el Tiempo Promedio de Reparación (MTTR) disminuyó en un 40.04 % y en la productividad de las máquinas se incrementó en un 96.36 %, en el proceso un 43.17 % y la producción en un 80.16%. Mediante el análisis de costo beneficio se determinó que la propuesta es viable ya que se obtuvo un COK de 9.51 %, un VAN S/. 370,471.84, un TIR de 47% y un IR de que por cada sol invertido se gana 1.11 soles. Los resultados obtenidos a través de la implementación del TPM, nos llevan afirmar que la implementación del TPM logra mejorar la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).