Mejoramiento del CBR de un suelo arcilloso con cloruro de sodio

Descripción del Articulo

El objetivo principal que se presenta en la investigación es determinar el mejoramiento del CBR de un suelo arcilloso con cloruro de sodio. Para el desarrollo de la presente investigación la muestra fue extraída de un banco de arcilla ubicado en el centro poblado Santa Bárbara distrito de Baños del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Chacón, Greisi Meliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de suelos
Materiales de construcción
Distribución de probabilidades- Partículas
Mecánica de suelos y rocas
Arcilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal que se presenta en la investigación es determinar el mejoramiento del CBR de un suelo arcilloso con cloruro de sodio. Para el desarrollo de la presente investigación la muestra fue extraída de un banco de arcilla ubicado en el centro poblado Santa Bárbara distrito de Baños del Inca provincia de Cajamarca región Cajamarca, seguidamente éste suelo fue analizado y ensayado en el laboratorio de la Universidad Privada del Norte de Cajamarca. Para determinar el mejoramiento del suelo arcilloso adicionado cloruro de sodio se realizaron los siguientes ensayos: contenido de humedad, granulometría, peso específico, Límites de Atterberg, Proctor Modificado y california bearing radio (CBR), estos ensayos fueron aplicados para la muestra patrón como también para la adición de los porcentajes (14%, 16% y 18%) de cloruro de sodio. Al culminar la tesis se alcanzó determinar el mejoramiento del CBR de un suelo arcilloso con cloruro de sodio, así afirmando la hipótesis planteada ya que el CBR de un suelo arcilloso mejora hasta un 20% al adicionar porcentajes entre 14% y 18% de cloruro de sodio. En termino generales el índice CBR para 0.1” varía 44.44% de la muestra patrón, para 0.2” el CBR varía 29.90% de la muestra patrón. Especificando que existe un mejoramiento del CBR obteniéndose los siguientes resultados: para un CBR al 0.1”: en la muestra patrón un CBR de 4.05%, en porcentaje de 14% de NaCI un CBR de 5.02%, adicionado 16% de NaCI un CBR de 4.45% e incrementando 18% de NaCI se obtiene un CBR de 5.85%. Para un CBR al 0.2” los resultados obtenidos es que en la muestra patrón se obtiene un CBR de 4.85%, adicionado 14% de NaCI se obtiene un CBR de 5.82%, en porcentaje de 16% de NaCI se obtiene un CBR de 6.1%, e incrementando 18% de NaCI se obtiene un CBR de 6.30%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).