La inaplicación del principio de oportunidad en el delito tipificado en el artículo 122-B y su incidencia en la administración de justicia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar el artículo 122-B del Código Penal, respecto a las lesiones leves por agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar recogida en la Ley 30364, “Ley para prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Paisig, Carmen Rosa, Alvarado Chavez, Elvis Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Violencia familiar
Principio de proporcionalidad
Código penal
Administración de justicia
Lesividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar el artículo 122-B del Código Penal, respecto a las lesiones leves por agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar recogida en la Ley 30364, “Ley para prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar”, norma que no permite aplicar mecanismos alternativos de resolución de conflictos, misma que se encuentra en el artículo 25 de la Ley en mención, generando así que ese tipo de delitos de mínima lesividad se judicialicen y estas generen una excesiva carga procesal, vulnerando así el Principio de Proporcionalidad y Razonabilidad en la aplicación de la pena. Por consiguiente, la presente investigación tiene como objetivo, determinar si la aplicación del artículo 25 regulada en la Ley 30364 es la idónea para los delitos establecido en el artículo 122 – B de Código Penal, o si por el contrario esta generaría mayor conflicto dentro de la familia, una excesiva carga procesal, una vulneración al Principio de Proporcionalidad y Razonabilidad de la pena, para ello se desarrollará aspectos teóricos referente al tema. Como parte metodológica de la investigación se le clasifica como una investigación básica, socio-jurídica, investigación en la cual se estudia la realidad social de la aplicación de la norma, siendo que la población a revisarse son las Carpeta Fiscales de la Fiscalía Provincial de Cajamarca en el periodo de 2018 al 2019; para la evaluación de los mismos el investigador utiliza como técnica de investigación la recopilación documental a fin de recabar la información contenida en diversos documentos, bibliográficos, contenidos en artículos, libros físicos y virtuales, utilizando como instrumentos hoja de guía y solicitudes de recopilación de información de la Fiscalía Provincial de Cajamarca sobre el desarrollo de los procesos Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, permitiéndonos de este modo buscar el respaldo a su hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).