Competencia laboral de los trabajadores de las empresas financieras en la modalidad virtual vs modalidad presencial en Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación presentó como objetivo general: Determinar la competencia laboral de los trabajadores de las Empresas Financieras en modalidad virtual vs modalidad presencial en Trujillo, 2022; constituyendo como formulación del problema ¿Cuál es la competencia laboral de los trabajadore...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36798 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36798 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teletrabajo Recursos humanos Selección de personal Mercado de trabajo Competencia laboral Compromiso Transparencia Orientación a resultados Persistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación presentó como objetivo general: Determinar la competencia laboral de los trabajadores de las Empresas Financieras en modalidad virtual vs modalidad presencial en Trujillo, 2022; constituyendo como formulación del problema ¿Cuál es la competencia laboral de los trabajadores de las Empresas Financieras en modalidad virtual vs modalidad presencial en Trujillo, 2022? La investigación es de método inductivo – deductivo, enfoque cuantitativo, y diseño no experimental. La Muestra de estudio estuvo conformada por 30 colaboradores que laboran en modalidad virtual y 30 colaboradores que laboran en modalidad presencial en entidades financieras de la ciudad de Trujillo (BCP, BBVA e INTERBANK), para esta recopilación de información se creó un temario adaptado por 30 enunciados bajo la escala de Likert, el mecanismo ha sido expuesto a un estudio de confiabilidad por la estadística de consistencia interna Alfa de Cronbach alcanzando un nivel excelente de 0.991. Se logró concluir mediante la contrastación de hipótesis que, los trabajadores en modalidad Virtual reflejan un nivel Alto de competencia laboral en un 46% frente a un nivel Alto de 79% de competencia laboral de trabajadores en modalidad Presencial; en comparativa, la competencia laboral en modalidad Virtual está por debajo de la modalidad Presencial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).