Estudio del coeficiente de crecimiento urbano de los distritos de Cajamarca y los Baños del Inca entre los años 1991 y 2020
Descripción del Articulo
La presente tuvo por objetivo determinar el coeficiente de crecimiento urbano de los distritos de Cajamarca y los Baños del Inca entre los años 1991 al 2020, la metodología usada fue teledetección y fotointerpretación en un área de intervención de 23732.38 hectáreas del valle cajamarquino (llano más...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29560 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo sostenible Desarrollo económico Responsabilidad social Desarrollo urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tuvo por objetivo determinar el coeficiente de crecimiento urbano de los distritos de Cajamarca y los Baños del Inca entre los años 1991 al 2020, la metodología usada fue teledetección y fotointerpretación en un área de intervención de 23732.38 hectáreas del valle cajamarquino (llano más ladera); generándose una base de datos sobre las áreas del tejido urbano continuo, y demás áreas clasificadas según Leyenda Corine Land Cover-CLC en un nivel III - Ministerio del Ambiente, útil para prospecciones por el desarrollo sostenible. Investigación, no experimental, longitudinal retrospectiva de tendencia. La correlación perfecta del crecimiento urbano entre los dos distritos permite definirlos como conurbanos, con un coeficiente de variación del 48%, aparentemente no muy variado; sin embargo, se calculó que el 74.16% de la huella urbana de Cajamarca se concretó durante los últimos 30 años y en un 99.45% en Los Baños del Inca; determinada principalmente por la externalidad socioeconómica de la operación minera Yanacocha y las fallas de gobierno; sobre lo que, se predice matemáticamente, que si se extendiera la huella urbana con un coeficiente de determinación R² = 0.9595, así como entre los años 1993 y 2009, en solo 104 años se lapidaria con tejido urbano, imposibilitando su sostenibilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).