Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Dávila Silva, Mauro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente tuvo por objetivo determinar el coeficiente de crecimiento urbano de los distritos de Cajamarca y los Baños del Inca entre los años 1991 al 2020, la metodología usada fue teledetección y fotointerpretación en un área de intervención de 23732.38 hectáreas del valle cajamarquino (llano más ladera); generándose una base de datos sobre las áreas del tejido urbano continuo, y demás áreas clasificadas según Leyenda Corine Land Cover-CLC en un nivel III - Ministerio del Ambiente, útil para prospecciones por el desarrollo sostenible. Investigación, no experimental, longitudinal retrospectiva de tendencia. La correlación perfecta del crecimiento urbano entre los dos distritos permite definirlos como conurbanos, con un coeficiente de variación del 48%, aparentemente no muy variado; sin embargo, se calculó que el 74.16% de la huella urbana de Cajamarca se concretó du...
2
tesis de maestría
El propósito de la presente es analizar el valor publico generado con la construcción de Coliseo Multiusos Qapaq Ñan de Cajamarca; determinando, además, si se trata de infraestructura costosa de mantener y si produce utilidad alguna, si aporta beneficios más que generar dificultades para su administración operación y mantenimiento. Identificar las premisas de valor público. La investigación fue mixta; cualitativa fenomenológica, acopiando datos de modo muy natural y cuidándose de intervenir ni siquiera perceptivamente, es un estudio de caso cuya valoración cualitativa ayuda a entender la respuesta al problema, y corroborado por lo hallado en la ruta cuantitativa como valoración de la población. En conclusión, el coliseo multiusos Qapaq Ñan en la ciudad de Cajamarca al año 2021 tiene un bajo nivel de valor público, es una infraestructura costosa de mantener y no produce ...
3
tesis de grado
Hoy el 75% de la población vive en asentamientos de menos de 500.000 habitantes, lo que significa que las grandes ciudades que concentraban la mayor parte del poder económico y social no son ya los lugares donde se proyecta la vida urbana del futuro sino en ciudades intermedias; lo que hace imprescindible la gestión sostenible de su desarrollo. El objetivo de esta investigación es revisar teóricamente el desarrollo sostenible y crecimiento urbano, función de múltiples variables, pero principalmente de cómo se gestiona el crecimiento urbano; se trata entonces, del conjunto de intervenciones de gobierno, con fines éticos y políticos de una comuna en los procesos de cambio, ocupación y conservación de un territorio. Se usó EBSCO, SCIELO, JSTOR, DIALNET, la biblioteca del BID Felipe Herrera, Google académico para buscar contenidos, de preferencia revisiones sistemáticas; limit...