Exportación Completada — 

Propuesta de mejora basada en la metodología de reingeniería para el aumento de la productividad en la fabricación de piezas para cerraduras en el área de producción de la empresa Grupo Forte S. A. C. - Lima, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general proponer una mejora para el aumento de productividad en la fabricación de piezas para cerraduras basada en la metodología de reingeniería en el área de producción de la empresa grupo Forte S.A.C. – Lima, 2017. La investigación realizada es del ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlin Jimenez, Miguel Angel, Sanchez Chauca, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13865
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Administración de la producción
Costos de producción
Control de la producción
Procesos industriales
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general proponer una mejora para el aumento de productividad en la fabricación de piezas para cerraduras basada en la metodología de reingeniería en el área de producción de la empresa grupo Forte S.A.C. – Lima, 2017. La investigación realizada es del tipo correlacional con un diseño no experimental, el recojo de datos se realizó a través de entrevistas, data del área de finanzas y producción, el empleo de software de diseño. Se presentaron tres opciones de solución para mejorar el proceso en la producción de tiradores para cerraduras: 1) Manteniendo el proceso tal cual como hasta ahora viene realizando, tercerizando la producción de perfiles de tiradores de latón y mecanizándolo en la misma empresa; 2) Tercerizar por completo de producción de tiradores en material zamak; 3) La adquisición de una maquina inyección de zamak. Con la opción que propone la adquisición de una máquina de inyección de zamak se concluye lo siguiente resultados favorables en los 13 meses de producción que fueron analizados: a) La productividad se incrementara de un índice de 2.78 a 5.02; b) Se reducirían considerablemente los residuos en un 25.14% (S/ 21,536); c) Se reducirían los costos de producción en un 40.6% de S/. 0.3336 a S/. 0.1981 por unidad producida; d) Se reducirían los tiempos de producción en un 81 % de 6.0 Seg/Pza a 1.13 Seg/Pza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).