Complejo turístico vivencial y galería artesanal en base a los principios de la arquitectura ancestral, Ica 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación está desarrollada en el contexto del turismo vivencial y venta artesanal en la Provincia de Ica, actividad donde el turismo presenta una mayor demanda, mostrando un déficit en cuanto a infraestructura la cual no cumple con los servicios que se necesitan para el desarrollo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardozo Briceño, Luz Estrella Stefany, Mendoza Vasquez, Sharon Cristine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejos turísticos
Artesanía
Diseño arquitectónico
Actividades vivenciales
Turismo
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación está desarrollada en el contexto del turismo vivencial y venta artesanal en la Provincia de Ica, actividad donde el turismo presenta una mayor demanda, mostrando un déficit en cuanto a infraestructura la cual no cumple con los servicios que se necesitan para el desarrollo de actividades vivenciales y así conservar su identidad cultural. Conociendo dicha necesidad se desarrolla el siguiente trabajo de investigación con el objetivo de determinar las actividades primordiales para el diseño de un complejo turístico vivencial y galería artesanal en Ica 2023, y de esta manera reactivar la actividad económica que genera el turismo, asimismo aplicaremos la Arquitectura Ancestral brindando de esta forma una infraestructura que conserve las características antiguas del sitio estudiado y sobretodo cumpliendo con las funciones requeridas mediante la aplicación de lineamientos de diseño obtenidos a través de un análisis teórico y casos similares al proyecto planteado. La metodología presenta un tipo de investigación descriptiva no experimental la cual parte del estudio de la realidad problemática para así potenciar las actividades vivenciales mediante el desarrollo de experiencias que ganará el turista durante su tiempo de estadía y así establecer los criterios que ayuden al funcionamiento de un equipamiento adecuado. El resultado de esta investigación genera una serie de lineamientos obtenidos de diversas herramientas que sirven como una guía para el diseño de un Complejo Turístico Vivencial y Galería Artesanal y la determinación de los principios de la Arquitectura Ancestral, en conclusión, es importante la utilización de criterios de diseño arquitectónicos que faciliten el desarrollo de las actividades turísticas vivenciales pensando en las funciones del turista y el artesano dentro del complejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).