Estrés percibido e inteligencia emocional en adolescentes de un colegio nacional en la ciudad de Cajamarca, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación, fue determinar la relación que existe entre el estrés percibido y la inteligencia emocional en los adolescentes de un colegio nacional en la ciudad de Cajamarca. La aplicación fue de forma remota y se emplearon dos instrumentos, el Inventario de Inteligencia Emociona...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30845 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Estrés Adolescentes Estudiantes Sexo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación, fue determinar la relación que existe entre el estrés percibido y la inteligencia emocional en los adolescentes de un colegio nacional en la ciudad de Cajamarca. La aplicación fue de forma remota y se emplearon dos instrumentos, el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn ICE:NA que está conformada por 60 ítems y la Escala de Estrés Percibido-13 constituido por 13 ítems. El estudio fue de tipo básico, con un diseño de investigación no experimental, de forma transversal. Para el análisis de datos, se utilizó correlaciones de Pearson mediante el programa estadístico JASP. Los resultados obtenidos demuestran que la relación entre el estrés percibido y la inteligencia emocional en los adolescentes de un colegio nacional, existe una correlación inversa con una intensidad baja. Además, reveló que según la variable sexo, se mantiene una correlación inversa, presentándose con más intensidad en los estudiantes de sexo masculino. Asimismo, en intervalos de edad, existe una correlación inversa, presentándose con más intensidad en los estudiantes con intervalos de edad de entre 15 a 17 años. Finalmente, según el grado académico, se evidenció que tercer, cuarto y quinto grado presentan una correlación inversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).