Evaluación del nivel de eutrofización de la laguna Quelluacocha – Namora - Cajamarca

Descripción del Articulo

Las lagunas de nuestro país se encuentran en un abandono casi total, en la Región de Cajamarca no existe una conciencia de preservación, conservación y el espacio público de la laguna, ya que es frecuente encontrar en ellos plantas herbáceas, donde empiezan a proliferar algas unicelulares, en genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacón Izquierdo, Noé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de la naturaleza
Ecosistemas
Recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las lagunas de nuestro país se encuentran en un abandono casi total, en la Región de Cajamarca no existe una conciencia de preservación, conservación y el espacio público de la laguna, ya que es frecuente encontrar en ellos plantas herbáceas, donde empiezan a proliferar algas unicelulares, en general algas verdes, lechugas de agua, en las lagunas. En tal sentido es importante tener un plan de conservación de lagunas, que nos ayudara a detectar y evaluar los daños con anticipación y tomar medidas rápidas y así evitar que sigan contaminando nuestras lagunas. El proceso de eutrofización de las lagunas en nuestro país puede terminar por convertir al cuerpo de agua en tierra firme. Esto ocurre porque los nutrientes que ingresan masivamente al sistema generan una gran biomasa de organismos de vida generalmente efímera que al morir se acumulan sobre el fondo y no son totalmente consumidos por organismos degradadores (especialmente bacterias). Procesos naturales de eutrofización se pueden observar claramente en las lagunas formadas por los cauces antiguos de los ríos amazónicos que se transforman en pantanos y posteriormente se cubren de vegetación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).