Estudio comparativo de los tratamientos de electrocoagulación y coagulación/ floculación para la remoción de contaminantes de aguas residuales del camal Conchucos, Lima, 2021

Descripción del Articulo

En este trabajo se comparó los tratamientos de coagulación-floculación y electrocoagulación en la remoción de contaminantes de aguas residuales del camal Conchucos, Lima. Para el tratamiento de coagulación-floculación se trabajó con 4 variables independientes con sus respectivos rangos de experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meliton Romero, Jeny, Miyashiro Aguirre, Ruth Megumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Contaminación
Ganadería
Matadero
Coagulación
Floculación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En este trabajo se comparó los tratamientos de coagulación-floculación y electrocoagulación en la remoción de contaminantes de aguas residuales del camal Conchucos, Lima. Para el tratamiento de coagulación-floculación se trabajó con 4 variables independientes con sus respectivos rangos de experimentación, dosis de coagulante (600 1000 mg/L), dosis de floculante (4-8 mg/L), velocidad de agitación rápida (250-350 rpm), velocidad de agitación lenta (80-100 rpm), para la electrocoagulación los parámetros de velocidad de agitación (250-350 rpm) y tiempo de agitación (15-30 rpm). Se usó el método de diseño central compuesto (DCC) optimizando mediante superficie de respuesta (RSM) como método experimental para la reducción de contaminantes en función de la demanda química de oxígeno (%DQO), se usó un equipo de prueba de jarras para la coagulación floculación y un agitador de un litro con electrodos de placa de aluminio a 30 V. Los resultados muestran que la coagulación/floculación y electrocoagulación presentaron modelos estadísticos con valores F de 5.33, 20.30, significancias p < 0,05, con ajustes de R2 de 0,6179, y 0,7571 para un arreglo óptimo con predicciones de reducción de %DQO, respectivamente. El tratamiento de electrocoagulación presento una reducción de 75.43% similar al modelo predecido, de los 2 tratamientos comparados la electroremediación está por debajo de los valores máximos admisibles (VMA) en DQO, DBO y Aceites y Grasas cumpliendo los parámetros necesarios para el vertimiento a la red de alcantarillado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).