Producción audiovisual para la creación de contenidos digitales en YouTube. Revisión sistemática de la literatura

Descripción del Articulo

El objetivo de esta revisión sistemática fue documentar las tendencias de investigación en la producción audiovisual aplicadas a la creación de contenidos digitales para la plataforma YouTube, en Iberoamérica, entre 2010-2021. La investigación consideró la metodología PRISMA (Preferred Reporting Ite...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Huarcaya, Fabrizio Rhenatto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32741
https://www.atlantis-press.com/proceedings/cisoc-22/125977852
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Producción audiovisual
Análisis de contenido
Redes sociales
Comunicación digital
YouTube
Youtubers
Contenidos digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta revisión sistemática fue documentar las tendencias de investigación en la producción audiovisual aplicadas a la creación de contenidos digitales para la plataforma YouTube, en Iberoamérica, entre 2010-2021. La investigación consideró la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta- Analysis) para la selección de literatura científica de las bases de datos EBSCO, Scielo y Dialnet. También se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para encontrar los artículos que responden a la pregunta de investigación. Así, fue posible encontrar textos en español, publicaciones relacionadas con el tema de investigación y artículos académicos publicados entre 2010 y 2021. Como resultado de la búsqueda, se obtuvieron 10 artículos para la revisión. Los hallazgos documentaron las tendencias, por ejemplo, el país con más publicaciones registradas para la investigación fue España. A su vez, entre 2017 y 2020 se publicó el mayor número de artículos sobre este tema. Además, se registraron cuatro tendencias informativas: recursos y técnicas empleadas por los creadores de contenido, tipos de contenido y temas preferidos por los usuarios, estrategias para la gestión de contenidos y audiencias interesadas en la creación de contenidos de YouTube. Finalmente, en el proceso, se encontraron limitaciones como el número limitado de artículos sobre el tema de investigación y artículos con información incompleta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).