Exportación Completada — 

Diseño estructural de un edificio de oficinas con estructura de acero y losas colaborantes en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

En la presente tesis se desarrolló el diseño estructural de un edificio de estructura metálica (acero estructural) de 2 niveles para uso de oficinas, utilizando el sistema estructural de “Pórticos Ordinarios Concéntricamente Arriostrados (OCBF)” en ambas direcciones principales de la estructura. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Alvarado, Joseph Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28285
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño estructural
Estructuras de acero
Diseño
Diseño sísmico de edificios
Structural design
Metallic structures
Design
Metallic profiles
Seismic design
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se desarrolló el diseño estructural de un edificio de estructura metálica (acero estructural) de 2 niveles para uso de oficinas, utilizando el sistema estructural de “Pórticos Ordinarios Concéntricamente Arriostrados (OCBF)” en ambas direcciones principales de la estructura. El edificio se encuentra ubicado dentro de la Urb. San Isidro en la ciudad de Trujillo, perteneciente a un suelo intermedio de capacidad portante de 1.21 kg/cm2 a la altura de la profundidad de desplante. Además, el edificio pertenece a una edificación esencial según la norma E.030 – 2016 de diseño sismorresistente. El diseño estructural de la edificación en mención se realizó procedimentalmente siguiendo los siguientes pasos: Configuración estructural, en el cual se realizó la estructuración y predimensionamiento de todos los elementos estructurales que conforman el edificio, respetando la arquitectura brindada. Análisis estructural, en el cual se realizó el metrado, modelación y análisis estructural de toda la estructura, para lo cual se utilizó el programa “SAP 2000”. Diseño estructural, en el cual se diseñaron todos los elementos estructurales que conforman el edificio mediante el método Load and Resistance Factor Design (LRFD) para condiciones de resistencia y el método Allowable Strength Design (ASD) para condiciones de servicio. El análisis y diseño estructural se realizaron acorde a los requerimientos de las normas E.020 (cargas), E.030 – 2016 (diseño sismorresistente), y E.090 – propuesta final 2016 (estructuras metálicas) del “Reglamento Nacional de Edificaciones”. Además, se tomó como referencia importante el “Steel Construction Manual 14th Edition” y la “Specification For Structural Steel Buildings – ANSI/ AISC 360-10” del American Institute of Steel Construction AISC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).