Estudio del impacto negativo de la ergonomía aplicado en puestos de trabajo de plantas industriales. Un estudio de revisión sistemática

Descripción del Articulo

El estudio del impacto negativo de la ergonomía ha asumido una importancia prescindible en plantas industriales, debido a la relación causa - consecuencia que trae problemas a nivel trabajador y empresa. El objetivo principal del estudio es identificar cual es este impacto negativo. Las fuentes anal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Honorio, Daniel Tello
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Condiciones de trabajo
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio del impacto negativo de la ergonomía ha asumido una importancia prescindible en plantas industriales, debido a la relación causa - consecuencia que trae problemas a nivel trabajador y empresa. El objetivo principal del estudio es identificar cual es este impacto negativo. Las fuentes analizadas son las bases de datos de ProQuest Ebook Central, Normas Peruanas y españolas, etc., la selección se basó en priorizar análisis de fuentes de idioma español y de años superiores de 1998 hasta el 2018. Para llegar a la respuesta del estudio, se revisó evidencias de diferentes investigaciones sobre: origen del impacto de la ergonomía, normas que regulan el impacto de la ergonomía y consecuencias de exposición a factores de riesgos disergonómicos. En donde tenemos como resultado que el impacto negativo de la ergonomía es de carácter físico (exposición a ruido, temperatura, etc.), químico (exposición a polvo, vapores, etc.) y ergonómico (manipulación de cargas, posturas forzadas y movimientos repetitivos) que trae como consecuencia enfermedades ocupacionales, las cuales al ser evaluadas y comparadas con normativas se puede lograr a gestionar una mejora en las plantas industriales, identificando de manera temprana problemas en la salud del trabajador que impacta de la mano en la empresa industrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).