Diseño de un mercado gastronómico con criterios de arquitectura inca en el distrito de Cusco 2023
Descripción del Articulo
        Cusco cuenta con una rica herencia histórica, religiosa y gastronómica, a pesar de ser uno de los destinos turísticos más visitados, no cuenta con una infraestructura adecuada para el desarrollo de actividades gastronómicas, culturales y turísticas, teniendo equipamientos con más de 20 años de antig...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37961 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37961 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diseño arquitectonico Espacio en arquitectura Gastronomía Arquitectura inca Mercado gastronómico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| Sumario: | Cusco cuenta con una rica herencia histórica, religiosa y gastronómica, a pesar de ser uno de los destinos turísticos más visitados, no cuenta con una infraestructura adecuada para el desarrollo de actividades gastronómicas, culturales y turísticas, teniendo equipamientos con más de 20 años de antigüedad de capacidad limitada y poco mantenimiento. Por ello la investigación consiste en el diseño de un mercado gastronómico con criterios de arquitectura inca, donde se propone un proyecto que demande y se convierta en un equipamiento que beneficiará a comercializar productos y experimentar la gastronomía dando una experiencia inigualable al consumidor. Se tiene como objetivo determinar los criterios de la arquitectura inca y reinterpretar el mercado hacia una nueva tipología marcando un hito en la ciudad, aplicando tecnologías constructivas contemporáneas en texturas y materiales. Por ende, se utilizó una metodología cualitativa, en donde se realizó el proceso de observación del comportamiento y las necesidades del lugar, además de una investigación con revisión documental y análisis de casos arquitectónicos que se apliquen la variable con el fin de validar los criterios obtenidos que busca ser un espacio acogedor y permeable contando con zonas de transición de actividades sociales que conecten el equipamiento con el espacio público. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            