Estudio del supresor de polvo melaza para la mitigación de material particulado en la trocha Bella Unión Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se realizó una evaluación de efectividad del agua y dilución de melaza más agua, la melaza es un producto derivado de la cristalización del azúcar de caña y de color café oscuro, no presenta ningún peligro al ambiente según su hoja de seguridad, durante el experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacilla Alaya, Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Estudios de suelos
Estabilización de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se realizó una evaluación de efectividad del agua y dilución de melaza más agua, la melaza es un producto derivado de la cristalización del azúcar de caña y de color café oscuro, no presenta ningún peligro al ambiente según su hoja de seguridad, durante el experimento se realizaron dos pruebas en dos tramos continuos de la trocha bella unión Cajamarca, la primera aplicación fue de 500 litros de agua en un primer tramo P1 a P2 de 50 metros de largo por 7.2 metros de ancho , en un área total de 360 m2, el cual tuvo muy buenos resultados con respecto al ratio riego fue de 1388 ml/m2, con un total de reducción de material particulado de 61,38% respecto a la línea base, así mismo, se detalla que los ciclos de riego por día serian de 10 aplicaciones/día, según el estudio realizado por Pereda y Alaya (2018) en su estudio de supresores de polvo, cabe mencionar que cuya concentración luego de aplicar el elemento cumple con el Estándar Ambiental de Calidad de Aire (ECA de Aire), señalados en el D.S. Nº 003 – 2017-MINAM. La segunda aplicación fue de 608 litros de dilución agua más melaza, es decir 108 litros de melaza diluido en 500 litros de agua en un segundo tramo P2 a P3 de 50 metros de largo por 7.2 metros de ancho, en un área total de 360 m2, el cual tuvo muy buenos resultados con un ratio de adición de 216 ml/l, el ratio de riego fue de 1688.8 ml/m2, la reducción de material particulado fue de 83.33% respecto de la línea base, así mismo se menciona que los riegos en trocha solo con agua serian de 10 aplicaciones por día esto quiere decir que con 1 aplicación por día reducimos un 90 % el consumo de agua, para el cálculo de costos se tomó como base el precio de melaza de 0.88 US$/L, realizando los cálculos nos costaría 1.48 US$/m2 de regado. Cabe mencionar que cuya concentración cumple con el Estándar Ambientales de Calidad de Aire (ECA de Aire), señalados en el D.S. Nº 003 – 2017-MINAM. Se comprobó que el agua y la dilución de agua más melaza son muy factibles en la reducción de material particulado por lo que esta investigación debe tomarse como base para municipalidades, comunidades del país y por qué no decir para empresas del sector minero y construcción que sufren con este problema de emisión de material particulado y por ende reducir enfermedades respiratorias, impactos ambientales y minimizar el consumo de agua en sus operaciones. Para el cálculo de flujo vehicular se contó la cantidad de unidades móviles que transitan por la trocha bella unión durante 3 horas luego se sacó el promedio dando como resultado 49 Vehículos por/hora. Por último, se indica que para realizar este trabajo se solicitó autorización del presidente vecinal del sector que involucra a la trocha bella unión Cajamarca, tal como se muestra en el anexo n°2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).