Influencia de un modelo de gestión por procesos en la función logística de la empresa Royal Suite E.I.R.L. Trujillo, año 2019
Descripción del Articulo
La empresa Royal Suite brinda servicio de hotelería de alta rotatividad en la ciudad de Trujillo. Presenta un manejo deficiente en sus procesos referente al área logística, por esto se propuso determinar la influencia de un modelo de gestión por procesos en la función logística. El diseño del estudi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24064 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Logística Gestión hotelera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La empresa Royal Suite brinda servicio de hotelería de alta rotatividad en la ciudad de Trujillo. Presenta un manejo deficiente en sus procesos referente al área logística, por esto se propuso determinar la influencia de un modelo de gestión por procesos en la función logística. El diseño del estudio fue experimental de grado pre experimental, utilizando entrevistas, observación y análisis documental como: técnicas, guía de observación, entrevista con instrumentos validados a juicio de expertos y la confiabilidad, determinada por alfa de Conbrach. Siendo 15 colaboradores, 50 clientes en el pretest y 115 clientes en el post test. Los servicios de la empresa mejoraron en un 200.0%, incrementándose las ventas realizadas respecto a la venta presupuestada en 106.1% y las promociones en un 61.5%. Se concluye que la gestión por procesos, influye significativamente en la función logística de la empresa. El cumplimiento del requerimiento de compras pasó de 25.0% a 87.5%, incrementándose en 250.0%, validado con prueba de hipótesis Wilcoxon (p= 0.010 < 0.05). Además, el consumo pasó de 20.7% a 42.9%, representando un incremento del 106.90% validado con prueba de hipótesis T-Student (p=0.00<0.05). Los ratios financieros obtenidos fueron: TIR de 173.0%, VAN de S/. 84,852.78 y B/C de 1.94. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).