Variación espaciotemporal de la cobertura vegetal de la subcuenca Santa Eulalia (Lima-Perú) en el período 2003 - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la variación espacio temporal de la cobertura vegetal en la subcuenca Santa Eulalia en el período 2003 – 2019. La metodología fue de tipo descriptivo univariable, esto indica como única variable a la cobertura vegetal. Para la medición de la cobertura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Aguilar, Pedro Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33082
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Vegetación
Teledetección
Agua
Suelos
Subcuenca hidrográfica
Índice de vegetación de diferencia normalizada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la variación espacio temporal de la cobertura vegetal en la subcuenca Santa Eulalia en el período 2003 – 2019. La metodología fue de tipo descriptivo univariable, esto indica como única variable a la cobertura vegetal. Para la medición de la cobertura dio uso del índice NDVI, quien muestra un estudio próximo a la subcuenca Santa Eulalia. Los resultados demostraron que la cobertura vegetal poco densa se redujo a 2.65 km²/año, pues la superficie varia de 150 km² (2003) a 136 km² (2019); del mismo modo la cobertura vegetal densa se redujo a 0.81 km²/año, de 19 km² (2003) a 10.6 km² (2019). Asimismo, el mapa cartográfico demostró que la cobertura vegetal densa se ubica en los valles altoandinos y la vegetación poco densa se ubica en toda la parte media de la subcuenca. Finalmente, se demostró que la variación superficial de los cuerpos de agua se relaciona significativamente con los cambios de la cobertura vegetal densa con un R inversa de -0.89. Del mismo modo, los cambios de superficie del suelo desnudo se relacionan significativamente con los cambios de la cobertura vegetal poco densa con un R inversa de -0.99.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).