Influencia de los fenómenos climáticos, El Niño y La Niña, en la cobertura vegetal y la producción agrícola, en el distrito Lagunas - Lambayeque, en el período 2001 al 2015
Descripción del Articulo
Dado que la presencia de los fenómenos climatológicos, El Niño y La Niña, condicionan el desarrollo de las poblaciones y su prosperidad, así como también su decadencia, la intensidad y frecuencia de dichos eventos, generan impactos al medio ambiente, afectando directamente las condiciones de vida de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117976 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117976 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Índice Costero El Niño Producción agrícola índice de vegetación de diferencia normalizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Dado que la presencia de los fenómenos climatológicos, El Niño y La Niña, condicionan el desarrollo de las poblaciones y su prosperidad, así como también su decadencia, la intensidad y frecuencia de dichos eventos, generan impactos al medio ambiente, afectando directamente las condiciones de vida de la población. Es por lo expresado que en el presente trabajo de investigación se consideró vital conocer la relación entre los eventos El Niño y La Niña con el comportamiento temporal en la respuesta de la vegetación y su influencia en la producción agrícola del distrito Lagunas. Se trabajó con los valores del índice Costero El Niño para evaluar el desenvolvimiento de los fenómenos climáticos, mientras que con tecnología satelital, a través del índice de Vegetación de Diferencia Normalizada se estudió el comportamiento de la vegetación del distrito escogido, finalmente, con los datos del sector Agrícola; es decir, datos de producción de cultivos, se trabajó la producción generada por los cultivos. Todos los datos se trabajaron analizando primero la autocorrelación de cada variable y luego la correlación cruzada del ICEN con cada una de ellas. Los resultados del análisis estadístico permitieron encontrar la relación entre el ICEN y la vegetación del área de estudio en los retardos 0, 1 y 2, donde el factor de correlación para cada uno es de 0.261, 0.209 y 0.138, respectivamente. El índice Costero El Niño resultó influenciar al índice de Vegetación de Diferencia Normalizada y en los cultivos permanentes, mientras que no a la producción agrícola total y a la de cultivos transitorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).