Implementación de certificados de seguridad para mejorar el poder de negociación de la empresa New Transport S.A.

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional presenta un estudio de caso de la empresa New Transport S.A. que tiene por objetivo proporcionar una alternativa de solución al problema de bajo poder de negociación ante la falta de certificaciones de seguridad en las operaciones logísticas, lo cual está limi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estabridis Cabrera, Jose Julian, Baldoceda Lavado, Oscar Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670484
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Certificación
Operado logístico
Importación
C-TPAT
Exportación
Security
Certification
Logistics operator
Import
Export
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional presenta un estudio de caso de la empresa New Transport S.A. que tiene por objetivo proporcionar una alternativa de solución al problema de bajo poder de negociación ante la falta de certificaciones de seguridad en las operaciones logísticas, lo cual está limitando su participación en licitaciones con clientes al haberse detectado algunas debilidades en su gestión de seguridad operativa. El enfoque es cualitativo con entrevistas en profundidad al gerente central, revisión de la literatura, levantamiento de información por sondeo y recopilación de los datos secundarios de la empresa. En el capítulo I se presenta el contexto empresarial y el diagnóstico de la situación problemática. El capítulo II se efectúa el marco teórico y la identificación de las alternativas de solución, a saber: i) Implementar la certificación de seguridad como Operador Económico Autorizado (OEA), ii) implementar la Certificación C-TPAT, y iii) implementar un sistema seguro de tecnología basado en Blockchain. El capítulo III se enfoca en el análisis comparativo de las tres propuestas y la justificación de la alternativa elegida. Se optó por implementar la certificación C-TPAT, ya que permite optimizar la seguridad y la confianza en la cadena de suministro internacional, mejorando el nivel de negociación en la licitación con las grandes empresas importadoras e impactando positivamente en la competitividad empresarial. Finalmente, se encuentran las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).