Efectos del aseguramiento en el acceso al tratamiento de la depresión en Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca determinar los efectos de distintos tipos de aseguramiento en salud en acceder al tratamiento de la depresión para los adultos con esta enfermedad en Perú entre 2013 y 2019. Para este fin, se seleccionaron datos de la encuesta ENDES, y dichos efectos fueron estimados usando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascarruz Dongo, Andrés Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656277
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Economía de la salud
Seguros de salud
Depression
Health economics
Health insurance
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca determinar los efectos de distintos tipos de aseguramiento en salud en acceder al tratamiento de la depresión para los adultos con esta enfermedad en Perú entre 2013 y 2019. Para este fin, se seleccionaron datos de la encuesta ENDES, y dichos efectos fueron estimados usando modelos de elección binaria. Sin embargo, el seleccionar solo a los adultos con depresión de la muestra original originó un sesgo por selección. Por ello, se usó la metodología heckprobit en vez de la logit o probit. Los resultados muestran que el aseguramiento general, el público y el de EsSalud están todos correlacionados con un aumento en la probabilidad de acceder al tratamiento. Por el contrario, el aseguramiento del SIS resultó ser no significativo. Los factores sociodemográficos que incrementan la probabilidad de acceso fueron el índice de riqueza, los años de educación y el ser mujer. Ni la edad ni vivir en una zona rural tuvieron efectos marginales significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).