Complejo turístico "Bosque de piedras de Huayllay"
Descripción del Articulo
Hipótesis del Proyecto: “Mediante la arquitectura se puede fomentar un contacto real, no superficial, con la naturaleza, creando sensaciones espaciales y proyectando arquitectura que refleje el espíritu y conformación de su entorno”. El tema viajero es una de las cosas que más me interesan. Más que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273361 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complejos turísticos Turismo ecológico Arquitectura y clima Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Tesis Arquitectura |
id |
UUPC_ff9ef123ef37e558e19bece947ef7bf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273361 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Complejo turístico "Bosque de piedras de Huayllay" |
title |
Complejo turístico "Bosque de piedras de Huayllay" |
spellingShingle |
Complejo turístico "Bosque de piedras de Huayllay" Bryce Velasco, Patricio Complejos turísticos Turismo ecológico Arquitectura y clima Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Tesis Arquitectura |
title_short |
Complejo turístico "Bosque de piedras de Huayllay" |
title_full |
Complejo turístico "Bosque de piedras de Huayllay" |
title_fullStr |
Complejo turístico "Bosque de piedras de Huayllay" |
title_full_unstemmed |
Complejo turístico "Bosque de piedras de Huayllay" |
title_sort |
Complejo turístico "Bosque de piedras de Huayllay" |
author |
Bryce Velasco, Patricio |
author_facet |
Bryce Velasco, Patricio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bryce Velasco, Patricio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Complejos turísticos Turismo ecológico Arquitectura y clima Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Tesis Arquitectura |
topic |
Complejos turísticos Turismo ecológico Arquitectura y clima Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Tesis Arquitectura |
description |
Hipótesis del Proyecto: “Mediante la arquitectura se puede fomentar un contacto real, no superficial, con la naturaleza, creando sensaciones espaciales y proyectando arquitectura que refleje el espíritu y conformación de su entorno”. El tema viajero es una de las cosas que más me interesan. Más que las grandes resort turísticas destinadas a extranjeros, mi mayor interés radica en el viajero que practica un turismo vivencial o ecoturismo. En dos de mis últimos viajes tuve la oportunidad de ir al Santuario Nacional de Huayllay, es un bosque de piedras ubicado en el departamento de Cerro de Pasco, con un gran potencial ecoturístico aún poco explotado. Actualmente el medio de hospedaje más común para los viajeros en el bosque es quedarse en casa de alguno de los lugareños, ese fue mi caso. Yo asistí con un grupo de amigos a la casa de “Don Alcibíades”. Un ganadero que trabaja como guía del bosque, y disfruté mucho de esa experiencia. Es por eso que mi proyecto buscaría potenciar esta relación y desarrollar el turismo en la zona. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-03-19T14:05:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-03-19T14:05:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273361 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273361 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/html |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/1/PBryce.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/2/PBryce.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/9/PBryce.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/11/PBryce.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/12/PBryce.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/16/PBryce.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/13/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/14/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/15/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c12578109556028f7e8a51ac8124f196 9db3cc82102bf3667e4e87f488d7b349 e0a531647b1fb4f7be14a87084e196fd 603c42bf01d6f10b4106fa53a101342e f0f8cf89131fd5571717f4edb9eea0bb f8e0bec3c113d2dbd92edfac23cef945 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1840360097394458624 |
spelling |
8f05a8d39c9f9046047f5bfa92306925-1Bryce Velasco, Patricio2013-03-19T14:05:15Z2013-03-19T14:05:15Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273361Hipótesis del Proyecto: “Mediante la arquitectura se puede fomentar un contacto real, no superficial, con la naturaleza, creando sensaciones espaciales y proyectando arquitectura que refleje el espíritu y conformación de su entorno”. El tema viajero es una de las cosas que más me interesan. Más que las grandes resort turísticas destinadas a extranjeros, mi mayor interés radica en el viajero que practica un turismo vivencial o ecoturismo. En dos de mis últimos viajes tuve la oportunidad de ir al Santuario Nacional de Huayllay, es un bosque de piedras ubicado en el departamento de Cerro de Pasco, con un gran potencial ecoturístico aún poco explotado. Actualmente el medio de hospedaje más común para los viajeros en el bosque es quedarse en casa de alguno de los lugareños, ese fue mi caso. Yo asistí con un grupo de amigos a la casa de “Don Alcibíades”. Un ganadero que trabaja como guía del bosque, y disfruté mucho de esa experiencia. Es por eso que mi proyecto buscaría potenciar esta relación y desarrollar el turismo en la zona.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCComplejos turísticosdcb024ac-d541-48c6-8338-b950e5fc5cd9600Turismo ecológicob0662b5c-9a57-4131-ad26-236c700b7636600Arquitectura y clima5e9d7e1d-42a3-4cc5-b0ee-e2de2f5f6bfb600Proyectos arquitectónicos3c29458c-e677-4951-ae87-fd11282a2873600Diseño arquitectónico99ea9d99-b370-4d9f-b8b9-24b80b0a9432600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Arquitectura2f17d082-bf8e-451d-9352-0c199e68a2ec600Complejo turístico "Bosque de piedras de Huayllay"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitectoHipótesis del Proyecto: “Mediante la arquitectura se puede fomentar un contacto real, no superficial, con la naturaleza, creando sensaciones espaciales y proyectando arquitectura que refleje el espíritu y conformación de su entorno”. El tema viajero es una de las cosas que más me interesan. Más que las grandes resort turísticas destinadas a extranjeros, mi mayor interés radica en el viajero que practica un turismo vivencial o ecoturismo. En dos de mis últimos viajes tuve la oportunidad de ir al Santuario Nacional de Huayllay, es un bosque de piedras ubicado en el departamento de Cerro de Pasco, con un gran potencial ecoturístico aún poco explotado. Actualmente el medio de hospedaje más común para los viajeros en el bosque es quedarse en casa de alguno de los lugareños, ese fue mi caso. Yo asistí con un grupo de amigos a la casa de “Don Alcibíades”. Un ganadero que trabaja como guía del bosque, y disfruté mucho de esa experiencia. Es por eso que mi proyecto buscaría potenciar esta relación y desarrollar el turismo en la zona.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01PBryce.docPBryce.docapplication/msword102036480https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/1/PBryce.docc12578109556028f7e8a51ac8124f196MD51truePBryce.pdfPBryce.pdfapplication/pdf9613356https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/2/PBryce.pdf9db3cc82102bf3667e4e87f488d7b349MD52falseTEXTPBryce.pdf.txtPBryce.pdf.txtExtracted Texttext/plain152640https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/9/PBryce.pdf.txte0a531647b1fb4f7be14a87084e196fdMD59false2083-01-01PBryce.doc.txtPBryce.doc.txtExtracted texttext/plain159938https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/11/PBryce.doc.txt603c42bf01d6f10b4106fa53a101342eMD511falseTHUMBNAIL2083-01-01PBryce.doc.jpgPBryce.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3084https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/12/PBryce.doc.jpgf0f8cf89131fd5571717f4edb9eea0bbMD512falsePBryce.pdf.jpgPBryce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16812https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/16/PBryce.pdf.jpgf8e0bec3c113d2dbd92edfac23cef945MD516falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/13/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD513falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/14/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD514falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273361/15/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD515falseCONVERTED2_57729610757/273361oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2733612025-07-31 03:45:51.963Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).