Complejo turístico "Bosque de piedras de Huayllay"
Descripción del Articulo
Hipótesis del Proyecto: “Mediante la arquitectura se puede fomentar un contacto real, no superficial, con la naturaleza, creando sensaciones espaciales y proyectando arquitectura que refleje el espíritu y conformación de su entorno”. El tema viajero es una de las cosas que más me interesan. Más que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273361 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complejos turísticos Turismo ecológico Arquitectura y clima Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Tesis Arquitectura |
Sumario: | Hipótesis del Proyecto: “Mediante la arquitectura se puede fomentar un contacto real, no superficial, con la naturaleza, creando sensaciones espaciales y proyectando arquitectura que refleje el espíritu y conformación de su entorno”. El tema viajero es una de las cosas que más me interesan. Más que las grandes resort turísticas destinadas a extranjeros, mi mayor interés radica en el viajero que practica un turismo vivencial o ecoturismo. En dos de mis últimos viajes tuve la oportunidad de ir al Santuario Nacional de Huayllay, es un bosque de piedras ubicado en el departamento de Cerro de Pasco, con un gran potencial ecoturístico aún poco explotado. Actualmente el medio de hospedaje más común para los viajeros en el bosque es quedarse en casa de alguno de los lugareños, ese fue mi caso. Yo asistí con un grupo de amigos a la casa de “Don Alcibíades”. Un ganadero que trabaja como guía del bosque, y disfruté mucho de esa experiencia. Es por eso que mi proyecto buscaría potenciar esta relación y desarrollar el turismo en la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).