Diseño de plan de mejoras para la gestión de proyectos aplicando las buenas prácticas de la guía del PMBOK en la administración y gestión contractual en una mina ubicada en el norte del Perú. Caso De Estudio: “Construcción de PAD de Lixiviación, Unidad Minera de Distrito de Quiruvilca, Provincia de Santiago de Chuco, Departamento de la Libertad”

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan de mejora de la gestión de proyectos utilizando las buenas prácticas de la guía del PMBOK en la administración y gestión contractual en una mina ubicada en el norte del Perú, con el objetivo de estandarizar procesos que permitan mejorar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrera Calderon, Wily Joseph, Hernandez Becerra, Thalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración y gestión contractual
Gestión de proyectos
PMBOK
OPM3
Plan de mejoras
Nivel de madurez de gestión de proyectos
Contract administration and management
Project management
Improvement plan
Project management maturity level
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan de mejora de la gestión de proyectos utilizando las buenas prácticas de la guía del PMBOK en la administración y gestión contractual en una mina ubicada en el norte del Perú, con el objetivo de estandarizar procesos que permitan mejorar el desempeño en la administración y gestión contractual, cumplir con las metas, objetivos e hitos de los servicios brindados por empresas comunales y foráneas en los proyectos de construcción de PAD´s dentro del ámbito de operación de la unidad minera. Para cumplir con este objetivo, se utilizó herramientas como encuestas, análisis de Ishikawa, diagrama de Pareto con la finalidad de identificar el problema principal y causas raíz de las desviaciones contractuales que impactan en el plazo y presupuesto del proyecto del PAD de lixiviación. Se realizó el análisis del nivel de madurez en la gestión de proyectos en base a métricas y método de evaluación del OPM3, en base a 5 áreas de conocimiento, las cuales son la gestión del alcance, del cronograma, del costo, de las comunicaciones y de riesgos, obteniendo como resultado un nivel “0 - No implementado para los resultados de una mejor práctica”. Por lo que a través de esa necesidad se propone la aplicación de procedimientos, flujogramas, Matriz RACI y otras herramientas como la alerta temprana, tendencias, etc., en las áreas de conocimiento de gestión de alcance, riesgos y comunicaciones, con la finalidad de que dentro de un año se pueda lograr un nivel de madurez “1 - Parcialmente Implementado para los Resultados de una Mejor Práctica”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).