Propuesta de modelo de gestión basada en valor para una empresa del sector supermercados: caso Supermercados Peruanos S.A., empresa que no cotiza en la Bolsa de Valores

Descripción del Articulo

Propone un modelo de gestión basado en valor para el sector supermercados y toma como caso práctico a la empresa Supermercados Peruanos S.A., la cual no cotiza en bolsa actualmente. Comienza con un análisis estratégico de la empresa y termina en un BalancedScorecard (BSC) cuyo principal indicador ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chincha León, Nestor Eduardo, Meza Delgado, Liliana Rocio, Patow Salazar, Erik
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621346
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621346
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de la calidad
Administración de procesos
Supermercados
Bolsa de valores
Finanzas corporativas
id UUPC_ff173c5ede35b973bca68a8ff094db05
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621346
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de modelo de gestión basada en valor para una empresa del sector supermercados: caso Supermercados Peruanos S.A., empresa que no cotiza en la Bolsa de Valores
title Propuesta de modelo de gestión basada en valor para una empresa del sector supermercados: caso Supermercados Peruanos S.A., empresa que no cotiza en la Bolsa de Valores
spellingShingle Propuesta de modelo de gestión basada en valor para una empresa del sector supermercados: caso Supermercados Peruanos S.A., empresa que no cotiza en la Bolsa de Valores
Chincha León, Nestor Eduardo
Gestión de la calidad
Administración de procesos
Supermercados
Bolsa de valores
Finanzas corporativas
title_short Propuesta de modelo de gestión basada en valor para una empresa del sector supermercados: caso Supermercados Peruanos S.A., empresa que no cotiza en la Bolsa de Valores
title_full Propuesta de modelo de gestión basada en valor para una empresa del sector supermercados: caso Supermercados Peruanos S.A., empresa que no cotiza en la Bolsa de Valores
title_fullStr Propuesta de modelo de gestión basada en valor para una empresa del sector supermercados: caso Supermercados Peruanos S.A., empresa que no cotiza en la Bolsa de Valores
title_full_unstemmed Propuesta de modelo de gestión basada en valor para una empresa del sector supermercados: caso Supermercados Peruanos S.A., empresa que no cotiza en la Bolsa de Valores
title_sort Propuesta de modelo de gestión basada en valor para una empresa del sector supermercados: caso Supermercados Peruanos S.A., empresa que no cotiza en la Bolsa de Valores
author Chincha León, Nestor Eduardo
author_facet Chincha León, Nestor Eduardo
Meza Delgado, Liliana Rocio
Patow Salazar, Erik
author_role author
author2 Meza Delgado, Liliana Rocio
Patow Salazar, Erik
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chincha León, Nestor Eduardo
Meza Delgado, Liliana Rocio
Patow Salazar, Erik
dc.subject.es.fl_str_mv Gestión de la calidad
Administración de procesos
Supermercados
Bolsa de valores
Finanzas corporativas
topic Gestión de la calidad
Administración de procesos
Supermercados
Bolsa de valores
Finanzas corporativas
description Propone un modelo de gestión basado en valor para el sector supermercados y toma como caso práctico a la empresa Supermercados Peruanos S.A., la cual no cotiza en bolsa actualmente. Comienza con un análisis estratégico de la empresa y termina en un BalancedScorecard (BSC) cuyo principal indicador objetivo es el múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value / EarningBeforeInterest, TaxDepreciation and Amortization). Para medir este indicador, se ha realizado la valorización de la empresa a través del método de Flujo de Caja Descontado (FCD). La metodología empleada en la valorización es comúnmente utilizada para valorizar empresas con expectativas de continuidad. Este método también trata de determinar el valor de la empresa a través de la estimación de los flujos de dinero (cash flows) que generará en el futuro, para luego, calcular su valor presente a una tasa de descuento apropiada según los riesgos de dichos flujos de caja. Esta tasa es el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC). Este modelo inicia con el diseño del plan estratégico como propuesta, basado en el análisis del entorno externo e interno, definición de la visión y misión, los objetivos de largo plazo, las estrategias a través de cinco matrices, así como las acciones y objetivos de corto plazo. Es un tema relevante, dado que es de interés de los accionistas y de la alta gerencia monitorear la gestión de la empresa para medir si ella generará o no valor.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-21T00:04:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-21T00:04:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621346
url http://hdl.handle.net/10757/621346
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/1/UPC_MFC_PROPUESTA%20MODELO%20DE%20GESTION.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/2/UPC_MFC_PROPUESTA%20MODELO%20DE%20GESTION.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/3/UPC_MFC_PROPUESTA%20MODELO%20DE%20GESTION.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/4/img289.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/6/UPC_MFC_PROPUESTA%20MODELO%20DE%20GESTION.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/8/UPC_MFC_PROPUESTA%20MODELO%20DE%20GESTION.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/9/img289.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/11/UPC_MFC_PROPUESTA%20MODELO%20DE%20GESTION.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/12/img289.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 90000528860d05c45685ea16756c8ef0
c1f829f028bca88752cb19bdf1181260
bc5e370e4f28ddbc28845f836a6c31ca
3fcb175b8ab11f27c3c2ae1f69523e99
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
7544b5d04eeaafee3c05f55103e1d8a8
76e817c64d73317d0e1ad4331ea5820f
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
ae5809b63b789fcad67af5f165a63ddf
86cf5a6ff4c5619f19253dcde1350375
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065329171595264
spelling a2833478d5cb16560b1a3678de027086500b439cd87058dd8eb6260234a290c34e65004be6c5c964788784cf101f3298cb5b5d500Chincha León, Nestor EduardoMeza Delgado, Liliana RocioPatow Salazar, Erik2017-04-21T00:04:26Z2017-04-21T00:04:26Z2016-12-01http://hdl.handle.net/10757/621346Propone un modelo de gestión basado en valor para el sector supermercados y toma como caso práctico a la empresa Supermercados Peruanos S.A., la cual no cotiza en bolsa actualmente. Comienza con un análisis estratégico de la empresa y termina en un BalancedScorecard (BSC) cuyo principal indicador objetivo es el múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value / EarningBeforeInterest, TaxDepreciation and Amortization). Para medir este indicador, se ha realizado la valorización de la empresa a través del método de Flujo de Caja Descontado (FCD). La metodología empleada en la valorización es comúnmente utilizada para valorizar empresas con expectativas de continuidad. Este método también trata de determinar el valor de la empresa a través de la estimación de los flujos de dinero (cash flows) que generará en el futuro, para luego, calcular su valor presente a una tasa de descuento apropiada según los riesgos de dichos flujos de caja. Esta tasa es el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC). Este modelo inicia con el diseño del plan estratégico como propuesta, basado en el análisis del entorno externo e interno, definición de la visión y misión, los objetivos de largo plazo, las estrategias a través de cinco matrices, así como las acciones y objetivos de corto plazo. Es un tema relevante, dado que es de interés de los accionistas y de la alta gerencia monitorear la gestión de la empresa para medir si ella generará o no valor.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión de la calidadAdministración de procesosSupermercadosBolsa de valoresFinanzas corporativasPropuesta de modelo de gestión basada en valor para una empresa del sector supermercados: caso Supermercados Peruanos S.A., empresa que no cotiza en la Bolsa de Valoresinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Finanzas Corporativas2019-12-01T00:00:00ZPropone un modelo de gestión basado en valor para el sector supermercados y toma como caso práctico a la empresa Supermercados Peruanos S.A., la cual no cotiza en bolsa actualmente. Comienza con un análisis estratégico de la empresa y termina en un BalancedScorecard (BSC) cuyo principal indicador objetivo es el múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value / EarningBeforeInterest, TaxDepreciation and Amortization). Para medir este indicador, se ha realizado la valorización de la empresa a través del método de Flujo de Caja Descontado (FCD). La metodología empleada en la valorización es comúnmente utilizada para valorizar empresas con expectativas de continuidad. Este método también trata de determinar el valor de la empresa a través de la estimación de los flujos de dinero (cash flows) que generará en el futuro, para luego, calcular su valor presente a una tasa de descuento apropiada según los riesgos de dichos flujos de caja. Esta tasa es el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC). Este modelo inicia con el diseño del plan estratégico como propuesta, basado en el análisis del entorno externo e interno, definición de la visión y misión, los objetivos de largo plazo, las estrategias a través de cinco matrices, así como las acciones y objetivos de corto plazo. Es un tema relevante, dado que es de interés de los accionistas y de la alta gerencia monitorear la gestión de la empresa para medir si ella generará o no valor.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUPC_MFC_PROPUESTA MODELO DE GESTION.pdfUPC_MFC_PROPUESTA MODELO DE GESTION.pdfapplication/pdf1350933https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/1/UPC_MFC_PROPUESTA%20MODELO%20DE%20GESTION.pdf90000528860d05c45685ea16756c8ef0MD51true2086-12-01UPC_MFC_PROPUESTA MODELO DE GESTION.epubUPC_MFC_PROPUESTA MODELO DE GESTION.epubapplication/epub2382516https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/2/UPC_MFC_PROPUESTA%20MODELO%20DE%20GESTION.epubc1f829f028bca88752cb19bdf1181260MD52false2086-12-01UPC_MFC_PROPUESTA MODELO DE GESTION.docxUPC_MFC_PROPUESTA MODELO DE GESTION.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4479864https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/3/UPC_MFC_PROPUESTA%20MODELO%20DE%20GESTION.docxbc5e370e4f28ddbc28845f836a6c31caMD53false2086-12-01img289.pdfimg289.pdfapplication/pdf999525https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/4/img289.pdf3fcb175b8ab11f27c3c2ae1f69523e99MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTUPC_MFC_PROPUESTA MODELO DE GESTION.pdf.txtUPC_MFC_PROPUESTA MODELO DE GESTION.pdf.txtExtracted Texttext/plain275245https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/6/UPC_MFC_PROPUESTA%20MODELO%20DE%20GESTION.pdf.txt7544b5d04eeaafee3c05f55103e1d8a8MD56false2086-12-01UPC_MFC_PROPUESTA MODELO DE GESTION.docx.txtUPC_MFC_PROPUESTA MODELO DE GESTION.docx.txtExtracted texttext/plain173588https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/8/UPC_MFC_PROPUESTA%20MODELO%20DE%20GESTION.docx.txt76e817c64d73317d0e1ad4331ea5820fMD58false2086-12-01img289.pdf.txtimg289.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/9/img289.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILUPC_MFC_PROPUESTA MODELO DE GESTION.pdf.jpgUPC_MFC_PROPUESTA MODELO DE GESTION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26058https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/11/UPC_MFC_PROPUESTA%20MODELO%20DE%20GESTION.pdf.jpgae5809b63b789fcad67af5f165a63ddfMD511false2086-12-01img289.pdf.jpgimg289.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg122340https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621346/12/img289.pdf.jpg86cf5a6ff4c5619f19253dcde1350375MD512falseCONVERTED2_356053410757/621346oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6213462024-08-26 14:02:58.293Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).