Propuesta de modelo de gestión basada en valor para una empresa del sector supermercados: caso Supermercados Peruanos S.A., empresa que no cotiza en la Bolsa de Valores
Descripción del Articulo
Propone un modelo de gestión basado en valor para el sector supermercados y toma como caso práctico a la empresa Supermercados Peruanos S.A., la cual no cotiza en bolsa actualmente. Comienza con un análisis estratégico de la empresa y termina en un BalancedScorecard (BSC) cuyo principal indicador ob...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621346 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621346 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión de la calidad Administración de procesos Supermercados Bolsa de valores Finanzas corporativas |
| Sumario: | Propone un modelo de gestión basado en valor para el sector supermercados y toma como caso práctico a la empresa Supermercados Peruanos S.A., la cual no cotiza en bolsa actualmente. Comienza con un análisis estratégico de la empresa y termina en un BalancedScorecard (BSC) cuyo principal indicador objetivo es el múltiplo EV/EBITDA (Enterprise Value / EarningBeforeInterest, TaxDepreciation and Amortization). Para medir este indicador, se ha realizado la valorización de la empresa a través del método de Flujo de Caja Descontado (FCD). La metodología empleada en la valorización es comúnmente utilizada para valorizar empresas con expectativas de continuidad. Este método también trata de determinar el valor de la empresa a través de la estimación de los flujos de dinero (cash flows) que generará en el futuro, para luego, calcular su valor presente a una tasa de descuento apropiada según los riesgos de dichos flujos de caja. Esta tasa es el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC). Este modelo inicia con el diseño del plan estratégico como propuesta, basado en el análisis del entorno externo e interno, definición de la visión y misión, los objetivos de largo plazo, las estrategias a través de cinco matrices, así como las acciones y objetivos de corto plazo. Es un tema relevante, dado que es de interés de los accionistas y de la alta gerencia monitorear la gestión de la empresa para medir si ella generará o no valor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).