Desarrollo e implementación de canales de atención para una empresa del sector microfinanciero “Caja Misti”

Descripción del Articulo

El presente resumen ejecutivo busca presentar la tesis “Desarrollo e implementación de canales de atención para una empresa del sector microfinanciero” denominada “Caja Misti” para lo cual se ha tomado los datos de una empresa real de sector, sin embargo por motivos de confidencialidad no se puede r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Larico Gamero Joe, Meza O´Brien Luis, Morante Alvarado July
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595382
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/595382
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Atención de usuario
Sector financiero
Caja Misti
id UUPC_fec0974898b62481178f5cf4f064f900
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595382
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo e implementación de canales de atención para una empresa del sector microfinanciero “Caja Misti”
title Desarrollo e implementación de canales de atención para una empresa del sector microfinanciero “Caja Misti”
spellingShingle Desarrollo e implementación de canales de atención para una empresa del sector microfinanciero “Caja Misti”
Larico Gamero Joe
Atención de usuario
Sector financiero
Caja Misti
title_short Desarrollo e implementación de canales de atención para una empresa del sector microfinanciero “Caja Misti”
title_full Desarrollo e implementación de canales de atención para una empresa del sector microfinanciero “Caja Misti”
title_fullStr Desarrollo e implementación de canales de atención para una empresa del sector microfinanciero “Caja Misti”
title_full_unstemmed Desarrollo e implementación de canales de atención para una empresa del sector microfinanciero “Caja Misti”
title_sort Desarrollo e implementación de canales de atención para una empresa del sector microfinanciero “Caja Misti”
author Larico Gamero Joe
author_facet Larico Gamero Joe
Meza O´Brien Luis
Morante Alvarado July
author_role author
author2 Meza O´Brien Luis
Morante Alvarado July
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Larico Gamero Joe
Meza O´Brien Luis
Morante Alvarado July
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atención de usuario
Sector financiero
Caja Misti
topic Atención de usuario
Sector financiero
Caja Misti
description El presente resumen ejecutivo busca presentar la tesis “Desarrollo e implementación de canales de atención para una empresa del sector microfinanciero” denominada “Caja Misti” para lo cual se ha tomado los datos de una empresa real de sector, sin embargo por motivos de confidencialidad no se puede revelar el nombre. Caja Misti es la Caja líder en el sector de las microfinanzas en el Perú, la cual inicia operaciones durante los años 80, durante una de las épocas más inestables para el Perú, con el sistema financiero seriamente afectado por la crisis económica y el terrorismo en todo su apogeo, situación que cortó los flujos de efectivo necesarios para las empresas, ahondando más la crisis económica. Habiendo transcurrido más de 20 años desde su fundación, Caja Misti ha evolucionado junto con el segmento, enfrentándose a nuevos desafíos, como una competencia cada vez más grande por parte de competidores que van desde Cajas Municipales, Edpymes, Cajas rurales, Cooperativas, hasta Bancos y financieras. Es así que surge la necesidad de modernizar los canales de atención con los que interactúan los clientes, buscando la implementación de las más convenientes herramientas para la atención al público y a la vez buscando la mayor rentabilidad para a empresa. Se busca elaborar un plan para implementar los canales de atención buscando que sean acordes a la realidad de las regiones donde Caja Misti tiene presencia Arequipa, Andina, Imperial, Centro Oriente, Lima y Zona Sur, sin dejar de lado los beneficios de la tecnología y la modernidad, de igual forma se debe establecer indicadores para medir la eficiencia en dichos canales. Caja Misti sustenta el liderazgo mediante las captaciones que logra, así como en el volumen de colocaciones, lo que le permite ser líder en su segmento, teniendo una fuerte presencia sobre todo en la ciudad de Arequipa, siendo esta un polo de desarrollo económico del país. Se implementaran 10 Agencias como parte del plan de expansión por año, 10 ATM’s, Banca por Internet y Banca Móvil, para lo cual se seleccionará las mejores ubicaciones, teniendo en cuenta la accesibilidad para los clientes mediante los canales físicos, y para los medios virtuales la amplia red de telefonía y telecomunicaciones que permite interactuar en tiempo real utilizando el internet, lo cual permitirá ser más eficientes, buscando optimizar los recursos de la empresa. Durante el primer semestre del 2015, debido a la intervención de la SBS de una entidad financiera, es que Caja Misti gana la subasta por dicha entidad, incrementando su cartera de depósitos en S/.575 millones, lo que afianza su liderazgo dentro del sistema de Cajas Municipales. Aún es prematuro medir exactamente el impacto que generará esta adquisición, sin embargo se prevé que inicialmente sea negativo en cuanto al ratio de mora, ya que la cartera atrasada adquirida es de 28% lo que podría incrementar en un 8% el ratio de mora de Caja Misti, la cual a abril de 2015 era de 6.7%, el cual debería retroceder hacia final de año, producto de los castigos que se debe realizar. Su rentabilidad también se verá afectada inicialmente debido a que los Depósitos a Plazo están pactados a una tasa superior a la que maneja Caja Misti, y se deberá respetar el plazo al que fueron contratados hasta su vencimiento. Esto se vería compensado con los ingresos financieros producto de la transferencia de la cartera de créditos y de la rentabilidad que le genere el disponible y las inversiones negociables.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-02-01T14:23:04Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-02-01T14:23:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-02-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/595382
url http://hdl.handle.net/10757/595382
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595382/1/TESIS%20IMPLEMENTACION%20DE%20CANALES_JULYMORANTE.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595382/2/TESIS%20IMPLEMENTACION%20DE%20CANALES_JULYMORANTE.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595382/3/TESIS%20IMPLEMENTACION%20DE%20CANALES_JULYMORANTE.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595382/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595382/5/TESIS%20IMPLEMENTACION%20DE%20CANALES_JULYMORANTE.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595382/7/TESIS%20IMPLEMENTACION%20DE%20CANALES_JULYMORANTE.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595382/8/TESIS%20IMPLEMENTACION%20DE%20CANALES_JULYMORANTE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 91fe22c3e803e1bb7f6023c9d659c257
f246bebb841ea1d79948b2e0528e324a
f45e7b74b8e66afeda0a26a4e9e537f5
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
bbf459cd12bb5d5e4d1382fab968e22f
75d358457d0b789496205cea6f81f3e8
a7ae9291b2dcd5cb1610ca37f2f64135
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187600139419648
spelling 6231fb3128db51c04fdb77cf2ca1b6d3-1c6737eb8201eaf43788162295df1cb3b-17f83dff56cf39e6926090f0ab4b98f84-1Larico Gamero JoeMeza O´Brien LuisMorante Alvarado July2016-02-01T14:23:04Z2016-02-01T14:23:04Z2016-02-01http://hdl.handle.net/10757/595382El presente resumen ejecutivo busca presentar la tesis “Desarrollo e implementación de canales de atención para una empresa del sector microfinanciero” denominada “Caja Misti” para lo cual se ha tomado los datos de una empresa real de sector, sin embargo por motivos de confidencialidad no se puede revelar el nombre. Caja Misti es la Caja líder en el sector de las microfinanzas en el Perú, la cual inicia operaciones durante los años 80, durante una de las épocas más inestables para el Perú, con el sistema financiero seriamente afectado por la crisis económica y el terrorismo en todo su apogeo, situación que cortó los flujos de efectivo necesarios para las empresas, ahondando más la crisis económica. Habiendo transcurrido más de 20 años desde su fundación, Caja Misti ha evolucionado junto con el segmento, enfrentándose a nuevos desafíos, como una competencia cada vez más grande por parte de competidores que van desde Cajas Municipales, Edpymes, Cajas rurales, Cooperativas, hasta Bancos y financieras. Es así que surge la necesidad de modernizar los canales de atención con los que interactúan los clientes, buscando la implementación de las más convenientes herramientas para la atención al público y a la vez buscando la mayor rentabilidad para a empresa. Se busca elaborar un plan para implementar los canales de atención buscando que sean acordes a la realidad de las regiones donde Caja Misti tiene presencia Arequipa, Andina, Imperial, Centro Oriente, Lima y Zona Sur, sin dejar de lado los beneficios de la tecnología y la modernidad, de igual forma se debe establecer indicadores para medir la eficiencia en dichos canales. Caja Misti sustenta el liderazgo mediante las captaciones que logra, así como en el volumen de colocaciones, lo que le permite ser líder en su segmento, teniendo una fuerte presencia sobre todo en la ciudad de Arequipa, siendo esta un polo de desarrollo económico del país. Se implementaran 10 Agencias como parte del plan de expansión por año, 10 ATM’s, Banca por Internet y Banca Móvil, para lo cual se seleccionará las mejores ubicaciones, teniendo en cuenta la accesibilidad para los clientes mediante los canales físicos, y para los medios virtuales la amplia red de telefonía y telecomunicaciones que permite interactuar en tiempo real utilizando el internet, lo cual permitirá ser más eficientes, buscando optimizar los recursos de la empresa. Durante el primer semestre del 2015, debido a la intervención de la SBS de una entidad financiera, es que Caja Misti gana la subasta por dicha entidad, incrementando su cartera de depósitos en S/.575 millones, lo que afianza su liderazgo dentro del sistema de Cajas Municipales. Aún es prematuro medir exactamente el impacto que generará esta adquisición, sin embargo se prevé que inicialmente sea negativo en cuanto al ratio de mora, ya que la cartera atrasada adquirida es de 28% lo que podría incrementar en un 8% el ratio de mora de Caja Misti, la cual a abril de 2015 era de 6.7%, el cual debería retroceder hacia final de año, producto de los castigos que se debe realizar. Su rentabilidad también se verá afectada inicialmente debido a que los Depósitos a Plazo están pactados a una tasa superior a la que maneja Caja Misti, y se deberá respetar el plazo al que fueron contratados hasta su vencimiento. Esto se vería compensado con los ingresos financieros producto de la transferencia de la cartera de créditos y de la rentabilidad que le genere el disponible y las inversiones negociables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAtención de usuarioSector financieroCaja MistiDesarrollo e implementación de canales de atención para una empresa del sector microfinanciero “Caja Misti”info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2016-10-01T00:00:00ZEl presente resumen ejecutivo busca presentar la tesis “Desarrollo e implementación de canales de atención para una empresa del sector microfinanciero” denominada “Caja Misti” para lo cual se ha tomado los datos de una empresa real de sector, sin embargo por motivos de confidencialidad no se puede revelar el nombre. Caja Misti es la Caja líder en el sector de las microfinanzas en el Perú, la cual inicia operaciones durante los años 80, durante una de las épocas más inestables para el Perú, con el sistema financiero seriamente afectado por la crisis económica y el terrorismo en todo su apogeo, situación que cortó los flujos de efectivo necesarios para las empresas, ahondando más la crisis económica. Habiendo transcurrido más de 20 años desde su fundación, Caja Misti ha evolucionado junto con el segmento, enfrentándose a nuevos desafíos, como una competencia cada vez más grande por parte de competidores que van desde Cajas Municipales, Edpymes, Cajas rurales, Cooperativas, hasta Bancos y financieras. Es así que surge la necesidad de modernizar los canales de atención con los que interactúan los clientes, buscando la implementación de las más convenientes herramientas para la atención al público y a la vez buscando la mayor rentabilidad para a empresa. Se busca elaborar un plan para implementar los canales de atención buscando que sean acordes a la realidad de las regiones donde Caja Misti tiene presencia Arequipa, Andina, Imperial, Centro Oriente, Lima y Zona Sur, sin dejar de lado los beneficios de la tecnología y la modernidad, de igual forma se debe establecer indicadores para medir la eficiencia en dichos canales. Caja Misti sustenta el liderazgo mediante las captaciones que logra, así como en el volumen de colocaciones, lo que le permite ser líder en su segmento, teniendo una fuerte presencia sobre todo en la ciudad de Arequipa, siendo esta un polo de desarrollo económico del país. Se implementaran 10 Agencias como parte del plan de expansión por año, 10 ATM’s, Banca por Internet y Banca Móvil, para lo cual se seleccionará las mejores ubicaciones, teniendo en cuenta la accesibilidad para los clientes mediante los canales físicos, y para los medios virtuales la amplia red de telefonía y telecomunicaciones que permite interactuar en tiempo real utilizando el internet, lo cual permitirá ser más eficientes, buscando optimizar los recursos de la empresa. Durante el primer semestre del 2015, debido a la intervención de la SBS de una entidad financiera, es que Caja Misti gana la subasta por dicha entidad, incrementando su cartera de depósitos en S/.575 millones, lo que afianza su liderazgo dentro del sistema de Cajas Municipales. Aún es prematuro medir exactamente el impacto que generará esta adquisición, sin embargo se prevé que inicialmente sea negativo en cuanto al ratio de mora, ya que la cartera atrasada adquirida es de 28% lo que podría incrementar en un 8% el ratio de mora de Caja Misti, la cual a abril de 2015 era de 6.7%, el cual debería retroceder hacia final de año, producto de los castigos que se debe realizar. Su rentabilidad también se verá afectada inicialmente debido a que los Depósitos a Plazo están pactados a una tasa superior a la que maneja Caja Misti, y se deberá respetar el plazo al que fueron contratados hasta su vencimiento. Esto se vería compensado con los ingresos financieros producto de la transferencia de la cartera de créditos y de la rentabilidad que le genere el disponible y las inversiones negociables.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS IMPLEMENTACION DE CANALES_JULYMORANTE.pdfTESIS IMPLEMENTACION DE CANALES_JULYMORANTE.pdfapplication/pdf1996427https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595382/1/TESIS%20IMPLEMENTACION%20DE%20CANALES_JULYMORANTE.pdf91fe22c3e803e1bb7f6023c9d659c257MD51trueTESIS IMPLEMENTACION DE CANALES_JULYMORANTE.epubTESIS IMPLEMENTACION DE CANALES_JULYMORANTE.epubapplication/epub1950993https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595382/2/TESIS%20IMPLEMENTACION%20DE%20CANALES_JULYMORANTE.epubf246bebb841ea1d79948b2e0528e324aMD52false2086-10-01TESIS IMPLEMENTACION DE CANALES_JULYMORANTE.docxTESIS IMPLEMENTACION DE CANALES_JULYMORANTE.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2663890https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595382/3/TESIS%20IMPLEMENTACION%20DE%20CANALES_JULYMORANTE.docxf45e7b74b8e66afeda0a26a4e9e537f5MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595382/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTESIS IMPLEMENTACION DE CANALES_JULYMORANTE.pdf.txtTESIS IMPLEMENTACION DE CANALES_JULYMORANTE.pdf.txtExtracted Texttext/plain197058https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595382/5/TESIS%20IMPLEMENTACION%20DE%20CANALES_JULYMORANTE.pdf.txtbbf459cd12bb5d5e4d1382fab968e22fMD55false2086-10-01TESIS IMPLEMENTACION DE CANALES_JULYMORANTE.docx.txtTESIS IMPLEMENTACION DE CANALES_JULYMORANTE.docx.txtExtracted texttext/plain183339https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595382/7/TESIS%20IMPLEMENTACION%20DE%20CANALES_JULYMORANTE.docx.txt75d358457d0b789496205cea6f81f3e8MD57falseTHUMBNAILTESIS IMPLEMENTACION DE CANALES_JULYMORANTE.pdf.jpgTESIS IMPLEMENTACION DE CANALES_JULYMORANTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40243https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595382/8/TESIS%20IMPLEMENTACION%20DE%20CANALES_JULYMORANTE.pdf.jpga7ae9291b2dcd5cb1610ca37f2f64135MD58falseCONVERTED2_246566310757/595382oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5953822024-10-11 09:35:21.781Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).