Estudio comparativo estructural de una sección circular de concreto armado con barras de fibra de vidrio (GFRP) en lugar de barras de acero expuesto a la corrosión por cloruros en la costa peruana
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda el uso de barras de polímero reforzado con fibra de vidrio (GFRP) como reemplazo del acero en una sección circular de concreto armado, con el fin de evitar la corrosión de las barras de refuerzo y así mejorar su durabilidad. El caso de estudio es la sección de un pilote cu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650366 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/650366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pilotes Construcción de concreto Polímeros reforzados Fibra de vidrio Corrosión Sección circular Análisis comparativo Huacho (Lima, Perú) |
| Sumario: | El presente estudio aborda el uso de barras de polímero reforzado con fibra de vidrio (GFRP) como reemplazo del acero en una sección circular de concreto armado, con el fin de evitar la corrosión de las barras de refuerzo y así mejorar su durabilidad. El caso de estudio es la sección de un pilote cuadrado convertida en una sección circular equivalente de concreto armado del puerto artesanal de Huacho, provincia de Huaura, departamento de Lima. Se realizó el análisis comparativo del desarrollo del diagrama de interacción para el diseño por flexocompresión y ratio de cuantía requerida de refuerzo transversal para ambos tipos de refuerzo. Asimismo, se desarrolló el diagrama Momento–Curvatura para calcular factores de ductilidad y deformabilidad de ambas secciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).