Estilos de crianza y violencia filio-parental en adolescentes de 14 a 17 años de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio pretende determinar la asociación entre los estilos de crianza, según la percepción de los adolescentes, y la violencia filio-parental (VFP) en Lima Metropolitana; así como identificar las diferencias según el sexo de los participantes. La metodología es empírica, de estrategia t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Milla Miranda, Fiorella Alexandra, Otoya Muñoz, Jade Marie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675643
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Violencia Filio-parental
Adolescentes
Padres
Lima Metropolitana
Parenting Styles
child-to-parent violence
Adolescents
Parents
Metropolitan Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio pretende determinar la asociación entre los estilos de crianza, según la percepción de los adolescentes, y la violencia filio-parental (VFP) en Lima Metropolitana; así como identificar las diferencias según el sexo de los participantes. La metodología es empírica, de estrategia transversal y asociativa, con diseño correlacional y comparativo. La muestra conformó 202 adolescentes entre 14 y 17 años, hombres (47.5%) y mujeres (52.5%). Se utilizó la Escala de estilos de crianza y Escala de agresión filio-parental. Los resultados indican que una puntuación baja en la dimensión compromiso se asocia notablemente con la VFP, especialmente en adolescentes que perciben un estilo de crianza negligente y autoritario. Además, serían las mujeres quienes percibirían este último estilo, y ejercerían mayor violencia psicológica, en comparación con los hombres, quienes percibirían un estilo de crianza permisivo. En conclusión, la dimensión compromiso presenta relación inversa significativa con los niveles de violencia filio-parental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).