Relación entre la innovación productiva aplicada por las empresas exportadoras de arándanos de la Región Lima y su desempeño exportador durante el periodo 2015 – 2020
Descripción del Articulo
El arándano se ha convertido en uno de los productos más consumidos a nivel internacional, puesto que posee varios componentes nutricionales que favorecen su atractivo. Por otro lado, el Perú ocupa desde el 2018 el primer lugar en el ranking mundial de exportaciones de arándanos debido a las diferen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661329 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño exportador Innovación productiva Innovación en procesos Innovación en productos Arándanos Sector agroexportador Export performance Productive innovation Process innovation Product innovation Blueberries Agro-export sector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El arándano se ha convertido en uno de los productos más consumidos a nivel internacional, puesto que posee varios componentes nutricionales que favorecen su atractivo. Por otro lado, el Perú ocupa desde el 2018 el primer lugar en el ranking mundial de exportaciones de arándanos debido a las diferentes variedades que presenta la producción peruana. Asimismo, es uno de los productos que genera grandes volúmenes de exportación en el sector agrícola. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar en qué medida la innovación productiva aplicada por las empresas exportadoras de arándanos de la Región Lima se relaciona con su desempeño exportador durante el periodo 2015-2020. Para analizar la relación entre las variables innovación productiva (independiente) y el desempeño exportador (dependiente), se aplicó una investigación mixta con diseño transversal correlacional. Para obtener información cualitativa se realizaron entrevistas a 10 expertos dentro del sector público y privado los cuales demostraron conocimiento de las variables en estudio. La información obtenida a través de las entrevistas fue analizada mediante el software Atlas Ti para reconocer la relación entre las variables. En el análisis cuantitativo, se realizaron 24 encuestas a empresas exportadoras de arándanos de la Región Lima y los resultados obtenidos se analizaron en el programa SPSS con el método Chi cuadrado con la finalidad de confirmar las hipótesis planteadas. Al finalizar con el análisis del programa SPSS se obtuvo que la innovación productiva de las empresas exportadoras de arándanos de la Región Lima si se relaciona con su desempeño exportador durante el periodo 2015-2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).