Exportación Completada — 

Calidad de cartera: provisiones y ciclos económicos en América Latina

Descripción del Articulo

En los últimos años han existido fluctuaciones cotidianas dentro del sistema financiero latinoamericano, con excepción de la crisis del 2008, que demuestra como la economía se comporta luego de una situación particular como es una recesión mundial a gran escala. Cabe resaltar que pueden ocurrir even...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ardiles Morales, Sebastian Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652563
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclos económicos
Sistema financiero
Economía
Business cycles
Finance system
Economy
Descripción
Sumario:En los últimos años han existido fluctuaciones cotidianas dentro del sistema financiero latinoamericano, con excepción de la crisis del 2008, que demuestra como la economía se comporta luego de una situación particular como es una recesión mundial a gran escala. Cabe resaltar que pueden ocurrir eventos no comunes que pueden desembocar en una crisis económica. A partir de esto nace la curiosidad de investigar una variable que permita ser medida como un soporte para el sector financiero para mitigar una futura recesión económica en los países. Este documento investiga de qué forma el riesgo crediticio a través de las provisiones bancarias afecta el ciclo económico y los créditos bancarios. La evidencia empírica señala que el indicador de calidad de cartera total del sistema bancario impacta a las variables como créditos, PBI y tasa de interés principalmente. Se estima un modelo de panel de Vectores Autorregresivos para una muestra equilibrada de 4 países de Latinoamérica (Chile, Colombia, México y Perú) para el periodo 2005-2019. Se utilizan las variables tasa de interés, créditos bancarios, la inflación, brecha producto, así como las provisiones como parte de la calidad de cartera del sistema bancario. Se encuentra que la calidad de cartera en los cuatro países de Latinoamérica impacta negativamente los ciclos económicos y los préstamos bancarios con el soporte de un análisis estadístico y revisión de conceptos económicos, el cual aplicado un marco macroeconómico que incluye al sector bancario y la variable de calidad de cartera considerando el nivel de provisiones como un factor para medir el riesgo crediticio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).