Caso de estudio: estimación del ciclo financiero y su impacto en el ciclo económico del Perú durante 1999 al 2021

Descripción del Articulo

Luego de la crisis financiera 2007-2008 surgió una corriente de investigaciones que se preocupó por el rol de las variables financieras y su impacto sobre la actividad económica. Al respecto, surgieron medidas para sintetizar la información de las variables financieras en un solo indicador que denom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Vargas, Rocío Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business cycles
Financial cycles
Monetary policy
Ciclos económicos
Ciclos financieros
Política monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Luego de la crisis financiera 2007-2008 surgió una corriente de investigaciones que se preocupó por el rol de las variables financieras y su impacto sobre la actividad económica. Al respecto, surgieron medidas para sintetizar la información de las variables financieras en un solo indicador que denominaron ciclo financiero. Una de las principales propiedades de este indicador es que sirve para predecir crisis financieras. En esta investigación se ha propuesto una metodología en la cual se puede determinar la participación de cada serie que compone el ciclo financiero. Así mismo, se ha evaluado el impacto del ciclo financiero sobre el ciclo económico a través de una regresión cuantílica. Los resultados muestran que el ciclo financiero tiene información útil para predecir movimientos futuros en el ciclo económico en fases expansivas y recesivas del ciclo económico. El mayor impacto se observa en las fases expansivas del ciclo económico: el incremento de 1% del ciclo financiero genera también un aumento del ciclo económico de 7.0%. Este resultado implica que las políticas macroprudenciales deben monitorear el ciclo financiero en épocas de auge económico y reducir su tendencia porque podría desencadenar una crisis financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).