Restructuración de matrices digitales y optimización de reportes como base en la toma de decisiones en Mitsui Automotriz

Descripción del Articulo

Durante el desarrollo de pandemia en 2020, se generó un cambio significativo en el “protagonismo” que tenían las distintas áreas de una agencia de publicidad. Pues algunas dejaron de servir como apoyo para consolidarse como la base más importante para la construcción de estrategias, siendo una de el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquije Rojas, Alonso Enrique, Contreras Avila, Freddy Gery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686562
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analítica
Data
Business Intelligence
Dashboard
Supermetrics
Base de Datos
Analytics
Database
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:Durante el desarrollo de pandemia en 2020, se generó un cambio significativo en el “protagonismo” que tenían las distintas áreas de una agencia de publicidad. Pues algunas dejaron de servir como apoyo para consolidarse como la base más importante para la construcción de estrategias, siendo una de ellas la de Data y Analítica. Esta situación, hizo que los profesionales de esta área empiecen a respaldarse de distintas herramientas que les permitiese cubrir las necesidades de las marcas; siendo los dashboards, la construcción más eficaz para la síntesis y entendimiento de data bruta. Lamentablemente, esto no sucedía en Mitsui Automotriz, puesto que el dashboard que la agencia hizo era funcional; pero resultaba complejo en elaboración y no aportaba lo suficiente, más allá de una simple lectura de números. Era carente de una base, tenía fuentes dispersas y confusas, así como querys innecesarias que generaban una sobre carga de información. Para ello, se aplicó una metodología basada en la consolidación de fuentes en una sola matriz, depuración de consultas irrelevantes y producción de un nuevo documento. Esto permitió tener un común denominador sobre el cual alimentar las nuevas tablas de datos, así como un dashboard más comprensible y ordenado. El resultado fue sobresaliente, ya que esta optimización no sólo permitió reducir las horas hombre destinadas a dicho entregable; sino que también permitió que los responsables de las áreas de Data y Medios aprecien claramente la situación de la marca, llevando a conclusiones más objetivas y ayudando a que los clientes tomasen decisiones que se traducirían en un crecimiento de leads de ventas y comunidades digitales, reforzando también la fidelización hacia la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).