Evaluación de la flexibilidad de diafragma de distintos sistemas de losa de entrepiso en edificios de concreto armado ubicados en la zona sísmica 4 del Perú
Descripción del Articulo
El efecto del diafragma de entrepiso supuesto como rígido en los diseños tradicionales influyen considerablemente en la respuesta sísmica de edificios de concreto armado, siendo así, las normas peruanas y los códigos norteamericanos como el ASCE/SEI 7-10, FEMA 356 y el ACI 318-19 presentan una mínim...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684718 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flexibilidad de diafragma Diafragma rígido Relación aspecto Edificio de concreto armado Muros de corte Respuesta sísmica Diaphragm flexibility Rigid diaphragm Aspect ratio Reinforced concrete building Shear walls Seismic response https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El efecto del diafragma de entrepiso supuesto como rígido en los diseños tradicionales influyen considerablemente en la respuesta sísmica de edificios de concreto armado, siendo así, las normas peruanas y los códigos norteamericanos como el ASCE/SEI 7-10, FEMA 356 y el ACI 318-19 presentan una mínima discusión referente a este problema cuando la relación de aspecto en planta y la altura del edificio se ven incrementadas. El objeto de esta investigación es evaluar el comportamiento del diafragma como rígido, semi-rígido o flexible en cuatro sistemas de losas de entrepiso a mediada que su relación de aspecto en planta (A/B) se va incrementando, utilizando un análisis estático no lineal pushover, estos modelos se dividen en edificios altos con muros de corte de 20 pisos con A/B = 1, 2, 3 y 4, y edificios de baja altura sin muros de corte de 3 y 5 pisos con A/B = 1, 2, 3 y 4. Los sistemas de losas evaluados son la losa unidireccional aligerado con poliestireno y ladrillo de techo, losa bidireccional aligerado con poliestireno, losa con acero deck y losa con viguetas pretensadas. Las variables principales consideradas son la relación de aspecto en planta, la altura y la rigidez efectiva de cada edificio. Basado en la investigación paramétrica, se puede concluir que, en los edificios de baja altura, las losas bidireccionales aligeradas con ladrillo de techo de 30x30 cm, las losas con acero deck y las losas unidireccionales aligeradas con ladrillo de techo de 30x30 cm presentan un comportamiento rígido para relaciones de aspecto en planta de hasta 3. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).