Balance total

Descripción del Articulo

El tiempo se ha convertido en una de las preocupaciones diarias de los adultos y las posibilidades de qué hacer con él, si el día tuviera más horas, en un sueño inalcanzable. La vida agitada que conlleva tener una rutina diaria entre el trabajo, los estudios y el hogar, deja al ser humano en un bucl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llerena Chuquillanqui, Brenda Joselyne Marcela, Taza Espinoza, Yisela Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652902
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrenamiento físico
Bienestar físico
Entrenamiento online
Creación de empresas
Physical training
Physical well-being
Online training
Business creation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El tiempo se ha convertido en una de las preocupaciones diarias de los adultos y las posibilidades de qué hacer con él, si el día tuviera más horas, en un sueño inalcanzable. La vida agitada que conlleva tener una rutina diaria entre el trabajo, los estudios y el hogar, deja al ser humano en un bucle interminable de acciones que solo logran estresarlos más. Entonces, ¿cómo transformar esas vidas que normalmente se encuentran reactivas al cambio? El camino al autoconocimiento y al equilibrio personal solo son posibles a través del movimiento, relajación y una alimentación consciente. Actualmente, las empresas de nuestro país que ofrecen opciones para llevar una vida saludable y activa se enfocan en actividades tradicionales dictadas en un local físico con ejercicios estándares. La presente investigación, tiene como objetivo descubrir las preferencias de un entrenamiento que integre el área física, mental y alimentación consciente desde una plataforma online para que los usuarios accedan a los talleres desde donde se encuentren y cuando quieran. Con esta finalidad, se diseñó una metodología mixta, a través de la técnica cuantitativa (encuesta y PMV) y cualitativa (entrevista semiestructurada) a un público limeño entre 25 y 35 años, con la finalidad de validar la viabilidad del proyecto. Los resultados arrojaron que el proyecto responde a la demanda de los talleres online propuestos; pero también nos deja el desafío constante de agregar otros talleres de acuerdo a la tendencia y preferencia, bajo la misma filosofía del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).