MicreditPerú: fortaleciendo la estrategia hacia la creación de valor

Descripción del Articulo

MicreditPerú es una empresa dedicada al otorgamiento de créditos al sector Microempresa operando desde 2007 en el departamento de La Libertad y Cajamarca. La empresa ha experimentado por una fase de significativo deterioro de su cartera de créditos debido principalmente a la calidad de su gestión ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tupac Yupanqui Bensimón, Lizzet, Román Clemente, Alex Bony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/325951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/325951
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Valoración de empresas
Finanzas empresariales
Administración de operaciones
Evaluación económica
Administración del crédito
Tesis
Descripción
Sumario:MicreditPerú es una empresa dedicada al otorgamiento de créditos al sector Microempresa operando desde 2007 en el departamento de La Libertad y Cajamarca. La empresa ha experimentado por una fase de significativo deterioro de su cartera de créditos debido principalmente a la calidad de su gestión gerencial, la cual se tradujo en pérdidas financieras que debilitaron el valor de su patrimonio y comprometieron su continuidad. A pesar de los esfuerzos realizados para su recuperación, los resultados financieros continúan arrojando pérdidas financieras presentando incertidumbre sobre si las acciones adoptadas irán en la dirección que les permitirá, en un horizonte de tiempo, ser capaz de remontar las pérdidas financieras, recuperar el valor del patrimonio y empezar a crear valor para el accionista. En este escenario se plantean interrogantes sobre qué herramientas nos pueden ayudar a mejorar la gestión de la empresa enmarcados en la teoría de creación de valor e identificar si las iniciativas adoptadas están orientándose hacia la creación de valor para el accionista. El presente trabajo de investigación buscará responder a las interrogantes descritas proponiendo medidas que fortalezcan la estrategia hacia la creación de valor. Así como; a través del empleo de metodologías, evaluar si MicreditPerú podrá generar valor para el accionista en un horizonte de tiempo determinado e Identificar los Value Drivers que impactan en la creación de valor. Partiendo del diagnóstico de la situación de la empresa se tomó de referencia la metodología del Balance Score Card para determinar mejoras en la planificación estratégica que fortalecerán el direccionamiento hacia la creación de valor. De otro lado, para la valorización de MicreditPerú elegimos el Método de Descuento de Dividendos por ser una de las alternativas de medición más utilizadas para entidades financieras y al presentar limitaciones para su aplicación a la metodología de flujo de caja descontado. Los supuestos más importantes que respaldan la valorización consideran que luego de una fase de recuperación, la empresa podrá alcanzar un margen sostenible en un Año Target el cual refleje el comportamiento de empresas comparables del mercado. De acuerdo a los resultados, la gestión de la empresa no ha estado orientando sus esfuerzos hacia la creación de valor presentando debilidades que aseguren el logro de objetivos. La recuperación del patrimonio se alcanzaría en el Año 2017 con un rango de variación entre 2016 y 2020, identificando que los principales value drivers son el Rendimiento de la cartera, la Eficiencia y la Calidad de la cartera. Finalmente, la implementación exitosa de la propuesta presentada en la presente investigación dependerá de factores claves como una adecuada gestión del capital humano y de la aplicación de la tecnología de información en la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).