Asociación entre la participación del hombre en la Planificación Familiar y la concordancia de la pareja sobre el número de hijos, ENDES Perú, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Estimar la asociación entre la participación del hombre en la planificación familiar (PF) y la concordancia en el número de hijos por la pareja. Materiales y métodos: Se utilizaron los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2019), de acuerdo con los criterios de inclus...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659774 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación familiar Salud reproductiva Cónyuge Family planning Reproductive health Spouse http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Estimar la asociación entre la participación del hombre en la planificación familiar (PF) y la concordancia en el número de hijos por la pareja. Materiales y métodos: Se utilizaron los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2019), de acuerdo con los criterios de inclusión (mujeres en edad fértil en unión, no gestantes, uso métodos anticonceptivos El análisis consideró un diseño muestral complejo y se utilizaron los factores de ponderación y expansión correspondientes para recomponer la estructura poblacional de referencia. Se usaron modelos lineales generalizados (GLM) de la familia Poisson. Las variables con valor de p <0.1 en el análisis bivariado fueron incluidas en el análisis multivariado. Se reportaron los Razón de Prevalencia crudas y ajustadas (RP) con intervalos de confianza al 95%, considerándose un valor de p < 0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: El 39.5% de las encuestadas se encuentran entre los 30 a 39 años. Aproximadamente el 77.3 % de ellas residen en el área urbana. Respecto al nivel educativo, el 43.1% de las encuestadas cuentan con secundaria completa. Además, el 65.6 % estaban conviviendo y un 34.4% estaban casadas. El 96.4% refieren que los cónyuges aprobaron el uso de PF y que el 76.9% de las parejas habían decidido juntos el uso de contraceptivos. Se realizó el modelo de regresión crudo y ajustado. Se encontró que las parejas que concordaron en el número de hijos tuvieron un 43% (p<0.001) más de probabilidad de decidir juntos el uso de un método anticonceptivo respecto a su contraparte. Conclusiones: Existe la asociación entre la concordancia de la pareja en el número de hijos y la participación del hombre en la planificación familiar. Se requiere mantener el fortalecimiento de las estrategias realizadas por el Ministerio de Salud, además de fomentar la PF con un enfoque holístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).