Fundamentos de Fisioterapia - TF162 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: Este curso brinda al estudiante una introducción a la profesión de la fisioterapia, su historia y campos de acción actuales. Desarrolla las habilidades clínicas básicas de entrevista, evaluación postural y medición de rango articular. Describe las principales especialidades en las que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Bravo, Giancarlo, Chavez Pantoja, Mariana, Devoto Uribe, Ruth Marina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666047
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/666047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia Física
TF162
id UUPC_fa23c0ab2b647ac324b68d7a774a1fde
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666047
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling a8415115b0074a52d75c1a7389c67fb55005781fd07124e432de3bfb924c3c874285003bb346838e57b8781f6420d01f6cb6ce500Becerra Bravo, GiancarloChavez Pantoja, MarianaDevoto Uribe, Ruth Marina2022-11-30T11:47:52Z2022-11-30T11:47:52Z2021-08http://hdl.handle.net/10757/666047Descripción: Este curso brinda al estudiante una introducción a la profesión de la fisioterapia, su historia y campos de acción actuales. Desarrolla las habilidades clínicas básicas de entrevista, evaluación postural y medición de rango articular. Describe las principales especialidades en las que se puede desenvolver el terapeuta físico, así como los recursos y herramientas que aplica en su accionar profesional Propósito: El curso de Fundamentos Fisioterapia en la carrera de Terapia Física, es un curso general dirigido a los estudiantes del primer ciclo, de carácter práctico, que busca desarrollar la competencia general de ciudadanía en el nivel 1, así como la competencia específica de Profesionalismo, también en el nivel 1, en la dimensión Sentido ético y legal y responsabilidad profesional. No tiene pre requisito. La importancia del curso radica en comprender lo que es ser Fisioterapeuta, desde adquirir las habilidades básicas, hasta entender su rol profesional en los diversos campos de acción y su relación interprofesional, así como el impacto de su desempeño laboral en la calidad de vida y el bienestar general del individuo y la sociedad.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTerapia FísicaTF162Fundamentos de Fisioterapia - TF162 - 202102info:eu-repo/semantics/report2022-11-30T11:47:52ZTHUMBNAILTF162_Fundamentos_de_Fisioterapia_202102.pdf.jpgTF162_Fundamentos_de_Fisioterapia_202102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49583https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666047/3/TF162_Fundamentos_de_Fisioterapia_202102.pdf.jpg633cf503acd6915c0f99f4c9d046431dMD53falseTEXTTF162_Fundamentos_de_Fisioterapia_202102.pdf.txtTF162_Fundamentos_de_Fisioterapia_202102.pdf.txtExtracted texttext/plain10638https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666047/2/TF162_Fundamentos_de_Fisioterapia_202102.pdf.txt2f40e73ac007558c5707d651bd6824caMD52falseORIGINALTF162_Fundamentos_de_Fisioterapia_202102.pdfapplication/pdf14639https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666047/1/TF162_Fundamentos_de_Fisioterapia_202102.pdf3d2aa04232f23766e97f3ca33128689aMD51true10757/666047oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6660472022-12-01 12:49:12.187Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Fundamentos de Fisioterapia - TF162 - 202102
title Fundamentos de Fisioterapia - TF162 - 202102
spellingShingle Fundamentos de Fisioterapia - TF162 - 202102
Becerra Bravo, Giancarlo
Terapia Física
TF162
title_short Fundamentos de Fisioterapia - TF162 - 202102
title_full Fundamentos de Fisioterapia - TF162 - 202102
title_fullStr Fundamentos de Fisioterapia - TF162 - 202102
title_full_unstemmed Fundamentos de Fisioterapia - TF162 - 202102
title_sort Fundamentos de Fisioterapia - TF162 - 202102
author Becerra Bravo, Giancarlo
author_facet Becerra Bravo, Giancarlo
Chavez Pantoja, Mariana
Devoto Uribe, Ruth Marina
author_role author
author2 Chavez Pantoja, Mariana
Devoto Uribe, Ruth Marina
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Becerra Bravo, Giancarlo
Chavez Pantoja, Mariana
Devoto Uribe, Ruth Marina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Terapia Física
topic Terapia Física
TF162
dc.subject.none.fl_str_mv TF162
description Descripción: Este curso brinda al estudiante una introducción a la profesión de la fisioterapia, su historia y campos de acción actuales. Desarrolla las habilidades clínicas básicas de entrevista, evaluación postural y medición de rango articular. Describe las principales especialidades en las que se puede desenvolver el terapeuta físico, así como los recursos y herramientas que aplica en su accionar profesional Propósito: El curso de Fundamentos Fisioterapia en la carrera de Terapia Física, es un curso general dirigido a los estudiantes del primer ciclo, de carácter práctico, que busca desarrollar la competencia general de ciudadanía en el nivel 1, así como la competencia específica de Profesionalismo, también en el nivel 1, en la dimensión Sentido ético y legal y responsabilidad profesional. No tiene pre requisito. La importancia del curso radica en comprender lo que es ser Fisioterapeuta, desde adquirir las habilidades básicas, hasta entender su rol profesional en los diversos campos de acción y su relación interprofesional, así como el impacto de su desempeño laboral en la calidad de vida y el bienestar general del individuo y la sociedad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-30T11:47:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-30T11:47:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/666047
url http://hdl.handle.net/10757/666047
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666047/3/TF162_Fundamentos_de_Fisioterapia_202102.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666047/2/TF162_Fundamentos_de_Fisioterapia_202102.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666047/1/TF162_Fundamentos_de_Fisioterapia_202102.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 633cf503acd6915c0f99f4c9d046431d
2f40e73ac007558c5707d651bd6824ca
3d2aa04232f23766e97f3ca33128689a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837186717706092544
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).