Modelo de gestión de recursos para reducir la pérdida económica por agua no facturada en el sector 04 del distrito de San Luis

Descripción del Articulo

Este estudio analiza las estrategias de gestión destinadas a identificar y mitigar la pérdida de agua no facturada en el servicio que brindan las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) a nivel mundial; y evalúa su aplicación a nivel local. En base a la bibliografía analizada y entrev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Cisneros, Hugo Andrei, Linares Flores, Carlo Daniel, Medina Sanchez, Alan Bagner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686970
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua no facturada
Pérdida real y aparente en los sistemas de distribución de agua potable
Servicio sostenible
Acciones fraudulentas en el sector saneamiento
Non-revenue water
Real and apparent loss in drinking water distribution systems
Sustainable service
Fraudulent actions in the sanitation sector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio analiza las estrategias de gestión destinadas a identificar y mitigar la pérdida de agua no facturada en el servicio que brindan las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) a nivel mundial; y evalúa su aplicación a nivel local. En base a la bibliografía analizada y entrevistas realizadas, se proponen acciones concretas sobre las metodologías utilizadas por diversas EPS alrededor del mundo, y se analiza su aplicación en la ciudad de Lima. Estas acciones están enfocadas en factores clave, tales como: la reducción de agua no facturada, reducción de la pérdida real y aparente en el proceso de distribución de agua potable, la mejora del proceso de información; tanto en campo como en gabinete; para identificar errores en la captación, producción y distribución de agua potable, la implementación de nuevas formas de medición del consumo del servicio, propuestas de mejora en el mantenimiento preventivo de los sistemas de distribución de agua potable, uso de nuevas tecnologías para la detección de fugas. También se contempla verificar un sistema de información gerencial basado en herramientas tecnológicas, de análisis de información, que permitan a la EPS analizar la información de producción y distribución de agua, y detectar fugas no visibles; permitiendo que la data se analice rápidamente, o automáticamente, y si propongan responder de forma inmediata. Finalmente, estas acciones se proponen para maximizar la eficiencia operativa y la sostenibilidad en la gestión del agua, a través de la reducción del agua no facturada en las EPS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).