Crecimiento poblacional y producción de agua potable en el distrito de Tarapoto, período 2010-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación surge a raíz de la racionalización constante del servicio de agua potable en el Distrito de Tarapoto, el mismo que solo es abastecido durante pocas horas al día, dejando sin agua a los sectores de la parte alta. Es por ello que la investigación tiene como propósito explicar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3440 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento poblacional, tasa natalidad, producción agua, agua facturada Population growth, birth rate, water production, water billed |
Sumario: | La presente investigación surge a raíz de la racionalización constante del servicio de agua potable en el Distrito de Tarapoto, el mismo que solo es abastecido durante pocas horas al día, dejando sin agua a los sectores de la parte alta. Es por ello que la investigación tiene como propósito explicar el impacto del crecimiento poblacional en la producción de agua potable en el Distrito de Tarapoto, periodo 2010-2017. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental- longitudinal, el instrumento de recolección de datos fue la guía de análisis documental. Los resultados mostraron que, del 2012 al 2015 se presenta una reducción en el volumen de agua producida, debido a la reducción de captación de agua cruda y el cauce en las distintas fuentes, mientras que en el 2014-2015 es donde se presenta menor producción de agua. Se concluyó que, a un nivel de confianza del 95%, existe un impacto significativo entre el crecimiento poblacional y la producción de agua potable en el Distrito de Tarapoto, período 2010-2017; por lo cual fue factible afirmar que el desabastecimiento del agua en las diversas zonas del Distrito, no se debe al crecimiento poblacional; sino más bien a factores externos tales como deficiencias en la administración del agua, la reducción en la captación de agua cruda y por la reducción del cauce en las distintas fuentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).