Gestión del Clima Organizacional y su impacto en la productividad de los colaboradores de una empresa comercializadora de productos dentales de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda la problemática de la empresa Business Group Success S.A.C sobre la falta de planificación en la gestión del clima organizacional y el impacto en la productividad de los colaboradores. El enfoque metodológico aplicado es cualitativo, debido a que nos basamos en modelos teó...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671137 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Productividad Satisfacción Organizational climate Productivity Satisfaction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo aborda la problemática de la empresa Business Group Success S.A.C sobre la falta de planificación en la gestión del clima organizacional y el impacto en la productividad de los colaboradores. El enfoque metodológico aplicado es cualitativo, debido a que nos basamos en modelos teóricos del clima organizacional, prevaleciendo el modelo de las nueve dimensiones de Litwin y Stringer (1968). El objeto de estudio fueron los colaboradores de todas las áreas de la empresa. En cuanto a los hallazgos basados en los resultados de la encuesta para hallar la problemática se encontró que los colaboradores no se sienten totalmente satisfechos porque no reciben incentivos económicos, ningún reconocimiento por su desempeño. Finalmente, se recomienda que la empresa ejecute un plan del clima organizacional en el que se realicen una serie de actividades como reconocimientos al personal, incentivos económicos, talleres de integración y elaboración de un flujograma para fomentar la buena comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).