Taller de Periodismo Informativo - PE72 - 202301

Descripción del Articulo

Descripción: Curso teórico-práctico que busca desarrollar en el estudiante las competencias necesarias para entender el proceso editorial y digital que conlleva la realización de un producto específico (Punto Seguido, tanto en su formato físico, como multimedia, como el manejo de sus redes sociales)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Narazas, Arantxa Tamara, Costilla Sudario, Kristell Ivonne, Lerner Patron, Dan, Rey Sanchez Suarez, Rosa Virginia Maria, Rosales Cordova, Manuel Marcelo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680775
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/680775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PE72
Descripción
Sumario:Descripción: Curso teórico-práctico que busca desarrollar en el estudiante las competencias necesarias para entender el proceso editorial y digital que conlleva la realización de un producto específico (Punto Seguido, tanto en su formato físico, como multimedia, como el manejo de sus redes sociales). Esto lo llevará a desarrollarse dentro de campos específicos como Géneros Periodísticos, Redacción, Construcción de Agenda, Manejo de Auditorios y Criterios Éticos. Propósito: Este taller es el espacio donde todos esos aprendizajes confluyen en la realización de este producto multiplataforma (ISUU, Facebook, Twitter, Instagram, YouTube). La experiencia obliga al alumno a comprender que la empresa periodística es el resultado del trabajo coordinado en equipo, que demanda compromiso, organización y resolución. El curso contribuye directamente con la competencia general de Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 3) y de la competencia específica de Lenguaje Periodístico (nivel 2); cada una de ellas está orientada a fortalecer las capacidades de análisis de escenarios, de manejo de técnicas narrativas y de estrategias de manejo de recursos para concretar los objetivos trazados de manera colectiva. Si bien las calificaciones de los trabajos grupales pueden ser homogéneas dentro de cada grupo, los docentes también tendrán en cuenta, para esas notas, eventuales desniveles en el compromiso y el desempeño de los integrantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).