Ganancia de peso gestacional y su asociación con el pequeño para la edad gestacional: cohorte retrospectiva en un hospital 2000-2010
Descripción del Articulo
Objetivos: identificar los principales factores de riesgo para recién nacidos a término pequeños para edad gestacional (PEG).Materiales y métodos: cohorte retrospectiva que utilizó los datos del Sistema Informático Materno Perinatal del Hospital María Auxiliadora de Lima, Perú, durante el período 20...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621620 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién nacido pequeño Edad gestacional Atención prenatal Paridad Embarazo Índice de Masa Corporal Infant small for gestational age Prenatal care Pregnancy Body mass index |
Sumario: | Objetivos: identificar los principales factores de riesgo para recién nacidos a término pequeños para edad gestacional (PEG).Materiales y métodos: cohorte retrospectiva que utilizó los datos del Sistema Informático Materno Perinatal del Hospital María Auxiliadora de Lima, Perú, durante el período 2000-2010. Se evaluó la edad materna, la paridad, el nivel educativo, el estado civil, el índice de masa corporal pregestacional, el número de controles prenatales (CPN), la presencia de patologías como preeclampsia, eclampsia, infección urinaria y diabetes gestacional como factores de riesgo para PEG. El peso para la edad gestacional fue calculado en base a percentiles peruanos. Se calculó los riesgos relativos crudos (RR) y ajustados (RRa) con sus respectivos intervalos de confianza al 95% para cada variable con respecto a la condición de PEG usando modelos lineales generalizados log binomial. Resultados: se incluyó a un total de 64 670 gestantes. La incidencia de PEG fue de 7,2%. La preeclampsia (RRa 2,0; IC 95% 1,86-2,15), la eclampsia (RRa 3,22; IC 95% 2,38-4,35), el bajo peso materno (RRa 1,38; IC 95%: 1,23- 1,54), la nuliparidad (RRa 1,32; IC 95%: 1,23-1,42) y la edad ≥35 años (RRa 1,16; IC 95% 1,04- 1,29) se encontraron asociados con un riesgo mayor de recién nacido PEG. Asimismo, un número de 0-2 CPN (RRa 1,43; IC95%: 1,32-1,55), y 3-5 CPN (RRa 1,22; IC 95%: 1,14-1,32) también se encontraron asociados con un riesgo mayor de recién nacido PEG, comparado con 6-8 CPN. Un número de ≥9 CPN (RRa 0,74; IC 95%: 0,69-0,80) fue factor protector. Conclusiones: es necesario identificar a las gestantes con factores de riesgo como los encontrados en este estudio, para disminuir la condición de PEG. Se debe actuar rigurosamente, poniendo especial énfasis en factores modificables, tales como la frecuencia de sus controles prenatales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).