Propuesta de mejora de procesos con herramientas digitales para la Dirección de Información y Relaciones Públicas del Club Recreacional Centro Naval del Perú sede San Borja para 2024
Descripción del Articulo
En la actualidad, todas las empresas buscan prevalecer en el medio; por esta razón, es necesario estar a la vanguardia de las nuevas tendencias y la automatización constante. Una de estas empresas es el Centro Naval de San Borja, que constituye uno de los lugares de esparcimiento más reconocidos a n...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671040 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671040 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos Asociado Metodologías ágiles Design Thinking CRM Processes Associate Agile methodologies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En la actualidad, todas las empresas buscan prevalecer en el medio; por esta razón, es necesario estar a la vanguardia de las nuevas tendencias y la automatización constante. Una de estas empresas es el Centro Naval de San Borja, que constituye uno de los lugares de esparcimiento más reconocidos a nivel nacional; sin embargo, sus procesos informáticos aún no están alineados con las necesidades cambiantes de sus socios. Por ello, es fundamental establecer mejoras en los procesos de trabajo, identificando e implementando métodos que sigan una investigación ardua y constante. En el presente trabajo, se realizó un estudio sobre la aplicación de las metodologías ágiles, con la implementación de un CRM colaborativo, el cual cuenta con un sistema automatizado, que permitirá al asociado una experiencia de eficacia y rapidez en sus requerimientos. De esta forma, las metodologías revisadas permitirán llevar a cabo una automatización en los procesos de relaciones públicas, para lograr, cada vez más, un alto nivel competitivo en los ámbitos de servicio al cliente, financiero y social. Para ello, en esta investigación, se han contrastado las diversas metodologías sobre gestión del conocimiento en las organizaciones. Asimismo, se propone al Design Thinking como la solución más adecuada, dado que se enfoca en el usuario y en el conocimiento de sus necesidades para brindar soluciones innovadoras. Sin embargo, es necesario señalar que esta transformación debe comenzar por los equipos de trabajo como parte de la estrategia de la organización. Cabe destacar que el enfoque en esta metodología no impide la influencia de otras que son necesarias para complementar la celeridad que se requiere para desarrollar un buen producto o para construir equipos autogestionables, pensar con agilidad y creatividad en un trabajo grupal colaborativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).