Análisis del grado de responsabilidad social empresarial en una empresa de gas natural en Perú
Descripción del Articulo
        El presente trabajo realizará el análisis e identificará si los proyectos que viene realizando una empresa de distribución y comercialización de gas natural en la región de Ica son proyectos de responsabilidad social empresarial. Estableceremos la definición de tres conceptos claves: filantropía, in...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621516 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621516 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Responsabilidad social Benchmarking Desarrollo sostenible Gas natural  | 
| Sumario: | El presente trabajo realizará el análisis e identificará si los proyectos que viene realizando una empresa de distribución y comercialización de gas natural en la región de Ica son proyectos de responsabilidad social empresarial. Estableceremos la definición de tres conceptos claves: filantropía, inversión social y responsabilidad social empresarial que serán presentados dentro del marco teórico. Asimismo, se realizará un benchmarking con tres empresas extranjeras que comparten el mismo rubro y posteriormente se procederá a proponer un plan acción para la empresa con la finalidad de buscar una mejora significativa en sus operaciones. Por otro lado, para realizar la presente investigación, tomaremos como referente a la empresa Contugas, una de las principales empresas del rubro en la zona. En el capítulo uno, podremos encontrar todos los referentes y definiciones contemplados dentro del marco teórico necesarios para el presente análisis y que servirán de guía a lo largo del trabajo. En el capítulo dos, estructuraremos el plan de investigación, es decir, la definición del problema, hipótesis y el establecimiento de los objetivos. En el capítulo tres, se determinará la metodología a emplear para el presente análisis. En el capítulo cuatro, analizaremos a detalle los principales proyectos implementados en el transcurso de los años 2013, 2014 y 2015. Finalmente, en el capítulo cinco, se presentará los principales resultados del trabajo, así como las recomendaciones del mismo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).