Variables determinantes y relacionadas en las exportaciones de jengibre fresco (Partida Arancelaria 0910.11.00.00) de la República del Perú al Reino de los Países Bajos, comprendido en los años 2012 – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza las variables determinantes y relacionadas en las exportaciones de jengibre fresco (Partida Arancelaria. 0910.11.00.00) de la República del Perú al Reino de los Países Bajos, comprendido en los años 2012 – 2019. En donde la inestabilidad de las exportaciones peruana...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652587 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/652587 http://hdl.handle.net/10757/652587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Competencia internacional Entorno macroeconómico Certificación orgánica Jengibre Export International competition Macroeconomic environment Organic certification Ginger |
Sumario: | La presente investigación analiza las variables determinantes y relacionadas en las exportaciones de jengibre fresco (Partida Arancelaria. 0910.11.00.00) de la República del Perú al Reino de los Países Bajos, comprendido en los años 2012 – 2019. En donde la inestabilidad de las exportaciones peruanas de jengibre ha desarrollado un interés para que sean analizadas en base a tres variables: entorno macroeconómico, competencia internacional y gestión de inocuidad alimentaria, desde un enfoque mixto. Este tendrá un alcance explicativo causal bajo un diseño transversal, en donde se aplicó un análisis de una regresión lineal múltiple, con el cual se planteó un modelo matemático predictivo de las variables aceptables, y un diseño fenomenológico aplicado a través de la guía de entrevistas de tipo semiestructuradas. Los resultados apuntan que, dentro del entorno macroeconómico, el precio es el indicador más influyente siendo las certificaciones orgánicas las que permiten que el producto salga con un mejor precio al mercado, ya que la demanda de Países Bajos así lo requiere. Dentro de competencia internacional, el indicador características del producto resalta apoyándose en la condición orgánica y las propiedades naturales del producto. Y finalmente, dentro de la variable gestión de inocuidad alimentaria destaca el indicador certificaciones de gestión de inocuidad, siendo las más importantes GlobalG.A.P. y HACCP. En conclusión, entorno macroeconómico es una variable determinante de las exportaciones de jengibre fresco, mientras que competencia internacional y gestión de inocuidad alimentaria son variables relacionadas a las exportaciones de jengibre fresco, los resultados indican que competencia internacional es la más relacionada, destacando dentro de ella el indicador características del producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).