La NIC 21: efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera y su impacto financiero y tributario en la industria farmacéutica de Lima

Descripción del Articulo

La NIC 21: Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera y su impacto financiero y tributario en la industria farmacéutica de Lima, tiene como objetivo determinar el impacto financiero y tributario de la NIC 21 en el sector, tomando en cuenta los efectos de las diferencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Valdez, Jhonny Arturo, Sánchez Carreño, Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623887
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios y normas de contabilidad
Estados financieros
Contabilidad financiera
Tipo de cambio
Industria farmacéutica
Lima (Lima, Perú)
http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La NIC 21: Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera y su impacto financiero y tributario en la industria farmacéutica de Lima, tiene como objetivo determinar el impacto financiero y tributario de la NIC 21 en el sector, tomando en cuenta los efectos de las diferencias de cambio, su reconocimiento, la conversión a la moneda funcional e información a revelar en los Estado Financieros. El presente trabajo de investigación consta de seis capítulos principales, donde el primer capítulo, se desarrollará el marco teórico basado en los constructos fundamentales que son los pilares de la investigación. En el segundo capítulo, plan de investigación, se detallará la problemática inicial, los aspectos importantes y los objetivos de las mismas. Luego, en el tercer capítulo, se emplea la metodología explicativa para profundizar, analizar y recolectar datos aplicados al sector farmacéutico. En el cuarto capítulo, exponer los resultados obtenidos de las entrevistas a profundidad y las encuestas realizadas; asimismo, el caso práctico Laboratorio Capsulitas SAC y el quinto capítulo el análisis cualitativo y cuantitativo de la investigación realizada en el sector farmacéutico de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).