Plataforma Centralizada para Creación, Gestión y Distribución de Políticas de seguridad en Redes de Cajeros Automáticos en el Sector Financiero.

Descripción del Articulo

En la actualidad, muchas entidades financieras continúan gestionando el acceso a los cajeros automáticos, tanto de manera física como remota, a través de credenciales por defecto. Esta práctica conlleva proporcionar estas credenciales a los técnicos de campo que realizan visitas a los equipos, compr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casas Herrera, Freddy Cesar, Hurtado Ponce, Wilfredo Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas de seguridad
Cajeros automáticos
Gestión centralizada
Entidades financieras
Medidas de endurecimiento
Security policies
ATMs
Centralized management
Financial entities
Hardening measure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, muchas entidades financieras continúan gestionando el acceso a los cajeros automáticos, tanto de manera física como remota, a través de credenciales por defecto. Esta práctica conlleva proporcionar estas credenciales a los técnicos de campo que realizan visitas a los equipos, comprometiendo la seguridad de la información y el control sobre las acciones permitidas en sesiones de administrador. Por esta razón, el presente proyecto presenta la implementación de un sistema web cuyo propósito es crear y distribuir políticas de seguridad en las redes de cajeros automáticos. Este sistema permite gestionar de manera centralizada las medidas de endurecimiento necesarias para asegurar el óptimo funcionamiento de estos equipos. Además, el sistema se ha diseñado con un enfoque modular, estableciendo políticas de gestión para tres grupos principales: Control de Acceso de Usuarios, Control de Intrusiones y Encriptado de Disco. Estas políticas están adaptadas al entorno específico de los cajeros automáticos, los cuales funcionan como sistemas de autoservicio y presentan características y comportamientos distintos a los computadores convencionales. Como resultado, las entidades financieras pueden disponer de un sistema personalizado para los entornos de cajeros automáticos, priorizando la autorización exclusiva de los procesos necesarios para el funcionamiento regular de estos dispositivos en transacciones y procesos financieros. De esta manera, se logra una gestión de la seguridad de manera rigurosa y centralizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).