Satisfacción con el servicio de alimentación del área de traumatología en pacientes de un hospital público del seguro social de Lima, Perú, y sus factores asociados, 2015-2016

Descripción del Articulo

Introducción: La satisfacción con el servicio de alimentación durante la estancia hospitalaria es uno de los principales puntos que influyen en la percepción sobre la calidad de la atención recibida en un nosocomio. El objetivo del presente estudio fue describir el nivel de la satisfacción con este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Soto, Jeniffer Nicolle, Ortíz López, Fabiola Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621911
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Hospitales
Seguro social
Calidad de los alimentos
Nutrición y Dietética
Lima (Lima, Perú)
id UUPC_f7862ba6fd8e0b84521f73e51f4756fe
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621911
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Satisfacción con el servicio de alimentación del área de traumatología en pacientes de un hospital público del seguro social de Lima, Perú, y sus factores asociados, 2015-2016
title Satisfacción con el servicio de alimentación del área de traumatología en pacientes de un hospital público del seguro social de Lima, Perú, y sus factores asociados, 2015-2016
spellingShingle Satisfacción con el servicio de alimentación del área de traumatología en pacientes de un hospital público del seguro social de Lima, Perú, y sus factores asociados, 2015-2016
Meza Soto, Jeniffer Nicolle
Alimentación
Hospitales
Seguro social
Calidad de los alimentos
Nutrición y Dietética
Lima (Lima, Perú)
title_short Satisfacción con el servicio de alimentación del área de traumatología en pacientes de un hospital público del seguro social de Lima, Perú, y sus factores asociados, 2015-2016
title_full Satisfacción con el servicio de alimentación del área de traumatología en pacientes de un hospital público del seguro social de Lima, Perú, y sus factores asociados, 2015-2016
title_fullStr Satisfacción con el servicio de alimentación del área de traumatología en pacientes de un hospital público del seguro social de Lima, Perú, y sus factores asociados, 2015-2016
title_full_unstemmed Satisfacción con el servicio de alimentación del área de traumatología en pacientes de un hospital público del seguro social de Lima, Perú, y sus factores asociados, 2015-2016
title_sort Satisfacción con el servicio de alimentación del área de traumatología en pacientes de un hospital público del seguro social de Lima, Perú, y sus factores asociados, 2015-2016
author Meza Soto, Jeniffer Nicolle
author_facet Meza Soto, Jeniffer Nicolle
Ortíz López, Fabiola Melina
author_role author
author2 Ortíz López, Fabiola Melina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Segura Paucar, Eddy Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Soto, Jeniffer Nicolle
Ortíz López, Fabiola Melina
dc.subject.es.fl_str_mv Alimentación
Hospitales
Seguro social
Calidad de los alimentos
Nutrición y Dietética
Lima (Lima, Perú)
topic Alimentación
Hospitales
Seguro social
Calidad de los alimentos
Nutrición y Dietética
Lima (Lima, Perú)
description Introducción: La satisfacción con el servicio de alimentación durante la estancia hospitalaria es uno de los principales puntos que influyen en la percepción sobre la calidad de la atención recibida en un nosocomio. El objetivo del presente estudio fue describir el nivel de la satisfacción con este servicio por parte de pacientes hospitalizados y explorar sus factores asociados. Materiales: Estudio transversal utilizando una versión modificada del Acute Care Hospital Foodservice Patient Satisfaction Questionnaire (ACHFPSQ) en 200 pacientes hospitalizados del Servicio de Traumatología de un hospital de la seguridad social en salud en Lima, Perú entre Julio 2015 y Mayo 2016. Empleamos estadística descriptiva y las pruebas de chi cuadrado y de Wilcoxon para explorar factores asociados. Resultados: El 57% eran varones, la mediana de edad fue 56 (RIC: 42-68) años, y la mediana de estancia hospitalaria fue de 8 (RIC: 5-14) días. La satisfacción hacia la presentación de la comida fue clasificada como “alta” (muy buena o buena) por el 58% mientras que el 56 % tuvo satisfacción “alta” hacia la comida y el servicio. Esta “satisfacción alta” fue mayor en hombres (64.9%), cuando el apetito se mantuvo igual (70.2%), cuando la presentación de la comida era mejor (86,6%) y cuando el tiempo de estancia fue menor (p<0.05 en todos los casos). Respecto al ACHFPSQ, la mejor respuesta (“siempre”) fue reportada en 10 de los 22 ítems analizados. Conclusiones: El nivel de satisfacción hacia el servicio fue alto en poco más de la mitad de la muestra y los factores asociados potencialmente modificables encontrados fueron la presentación de la comida y el tiempo de estancia. Futuros acciones orientadas a mejorar la experiencia hospitalaria podrían intervenir en estos factores.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-30T00:40:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-30T00:40:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-07
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv 1. Lopez O, Melina F. Satisfacción con el servicio de alimentación del área de traumatología en pacientes de un hospital público del seguro social de Lima , Perú , y sus factores asociados , [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2017. Available from: http://hdl.handle.net/10757/621911
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621911
identifier_str_mv 1. Lopez O, Melina F. Satisfacción con el servicio de alimentación del área de traumatología en pacientes de un hospital público del seguro social de Lima , Perú , y sus factores asociados , [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2017. Available from: http://hdl.handle.net/10757/621911
url http://hdl.handle.net/10757/621911
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/5/ORTIZ_LF.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/6/ORTIZ_LF.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/7/ORTIZ_LF.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/8/ORTIZ_LF_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/9/ORTIZ_LF.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/11/ORTIZ_LF.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/12/ORTIZ_LF_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/14/ORTIZ_LF.docx.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/15/ORTIZ_LF.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/16/ORTIZ_LF_ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
93d4f25bf975214e5a596f8b2619d3e8
b3911ee293abb38e0623861ba86f0d45
d1b410571cbe0dc580511e4ad4212ad2
28af274aa2ae20fa1f03a4dd124b6aae
22647f85ec09e75dd3a99dc7a1107a8b
808c120c98a7a3c56944b20fd8cc5d18
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
10306fc72e482ce2563a1759babccebf
5d45d54362b51686c591f69e5798ce4a
289785888cb287d37a3e09e243c99259
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089667682598912
spelling 2c810f9a7dcaa0fa3acbe524c50a687fSegura Paucar, Eddy Roberto3eb07a8d3e9d1b2a8e26dec2a31ceebd50053a89c1dd650930789b3d92ec27e5219500Meza Soto, Jeniffer NicolleOrtíz López, Fabiola Melina2017-08-30T00:40:32Z2017-08-30T00:40:32Z2017-07-071. Lopez O, Melina F. Satisfacción con el servicio de alimentación del área de traumatología en pacientes de un hospital público del seguro social de Lima , Perú , y sus factores asociados , [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2017. Available from: http://hdl.handle.net/10757/621911http://hdl.handle.net/10757/621911Introducción: La satisfacción con el servicio de alimentación durante la estancia hospitalaria es uno de los principales puntos que influyen en la percepción sobre la calidad de la atención recibida en un nosocomio. El objetivo del presente estudio fue describir el nivel de la satisfacción con este servicio por parte de pacientes hospitalizados y explorar sus factores asociados. Materiales: Estudio transversal utilizando una versión modificada del Acute Care Hospital Foodservice Patient Satisfaction Questionnaire (ACHFPSQ) en 200 pacientes hospitalizados del Servicio de Traumatología de un hospital de la seguridad social en salud en Lima, Perú entre Julio 2015 y Mayo 2016. Empleamos estadística descriptiva y las pruebas de chi cuadrado y de Wilcoxon para explorar factores asociados. Resultados: El 57% eran varones, la mediana de edad fue 56 (RIC: 42-68) años, y la mediana de estancia hospitalaria fue de 8 (RIC: 5-14) días. La satisfacción hacia la presentación de la comida fue clasificada como “alta” (muy buena o buena) por el 58% mientras que el 56 % tuvo satisfacción “alta” hacia la comida y el servicio. Esta “satisfacción alta” fue mayor en hombres (64.9%), cuando el apetito se mantuvo igual (70.2%), cuando la presentación de la comida era mejor (86,6%) y cuando el tiempo de estancia fue menor (p<0.05 en todos los casos). Respecto al ACHFPSQ, la mejor respuesta (“siempre”) fue reportada en 10 de los 22 ítems analizados. Conclusiones: El nivel de satisfacción hacia el servicio fue alto en poco más de la mitad de la muestra y los factores asociados potencialmente modificables encontrados fueron la presentación de la comida y el tiempo de estancia. Futuros acciones orientadas a mejorar la experiencia hospitalaria podrían intervenir en estos factores.Introduction: Satisfaction with the food service during the hospital stay is one of the main points that influence the perception about the quality of care received in a hospital. The aim of this study was to describe the level of satisfaction with this service by hospitalized patients and to explore their associated factors. Materials: Cross-sectional study using a modified version of the Acute Care Hospital Foodservice Patient Satisfaction Questionnaire (ACHFPSQ) in 200 hospitalized patients of the Traumatology Service of a social security hospital in Lima, Peru between July 2015 and May 2016. We employed descriptive statistics and the chi-square and Wilcoxon tests to explore associated factors. Results: 57% were males, median age was 56 (IQR: 42-68) years, and median hospital stay was 8 (IQR: 5-14) days. The satisfaction with the presentation of the food was classified as "high" (very good or good) by 58% while 56% had "high" satisfaction towards food and service in general. This "high satisfaction" was higher in men (64.9%), when the appetite remained the same (70.2%), when the presentation of the food was better (86.6%) and when the length of stay was lower (p < 0.05 in all cases). Regarding ACHFPSQ, the best response ("always") was reported in 10 of the 22 items analyzed. Conclusions: The level of service satisfaction was high in just over half of the sample and the potentially modifiable factors associated to it were food presentation and length of stay. Future actions aimed at improving the hospital experience could intervene in these factors.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAlimentaciónHospitalesSeguro socialCalidad de los alimentosNutrición y DietéticaLima (Lima, Perú)Satisfacción con el servicio de alimentación del área de traumatología en pacientes de un hospital público del seguro social de Lima, Perú, y sus factores asociados, 2015-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaNutrición y DietéticaLicenciado en Nutrición y Dietética2018-05-24T06:03:14ZIntroducción: La satisfacción con el servicio de alimentación durante la estancia hospitalaria es uno de los principales puntos que influyen en la percepción sobre la calidad de la atención recibida en un nosocomio. El objetivo del presente estudio fue describir el nivel de la satisfacción con este servicio por parte de pacientes hospitalizados y explorar sus factores asociados. Materiales: Estudio transversal utilizando una versión modificada del Acute Care Hospital Foodservice Patient Satisfaction Questionnaire (ACHFPSQ) en 200 pacientes hospitalizados del Servicio de Traumatología de un hospital de la seguridad social en salud en Lima, Perú entre Julio 2015 y Mayo 2016. Empleamos estadística descriptiva y las pruebas de chi cuadrado y de Wilcoxon para explorar factores asociados. Resultados: El 57% eran varones, la mediana de edad fue 56 (RIC: 42-68) años, y la mediana de estancia hospitalaria fue de 8 (RIC: 5-14) días. La satisfacción hacia la presentación de la comida fue clasificada como “alta” (muy buena o buena) por el 58% mientras que el 56 % tuvo satisfacción “alta” hacia la comida y el servicio. Esta “satisfacción alta” fue mayor en hombres (64.9%), cuando el apetito se mantuvo igual (70.2%), cuando la presentación de la comida era mejor (86,6%) y cuando el tiempo de estancia fue menor (p<0.05 en todos los casos). Respecto al ACHFPSQ, la mejor respuesta (“siempre”) fue reportada en 10 de los 22 ítems analizados. Conclusiones: El nivel de satisfacción hacia el servicio fue alto en poco más de la mitad de la muestra y los factores asociados potencialmente modificables encontrados fueron la presentación de la comida y el tiempo de estancia. Futuros acciones orientadas a mejorar la experiencia hospitalaria podrían intervenir en estos factores.Introduction: Satisfaction with the food service during the hospital stay is one of the main points that influence the perception about the quality of care received in a hospital. The aim of this study was to describe the level of satisfaction with this service by hospitalized patients and to explore their associated factors. Materials: Cross-sectional study using a modified version of the Acute Care Hospital Foodservice Patient Satisfaction Questionnaire (ACHFPSQ) in 200 hospitalized patients of the Traumatology Service of a social security hospital in Lima, Peru between July 2015 and May 2016. We employed descriptive statistics and the chi-square and Wilcoxon tests to explore associated factors. Results: 57% were males, median age was 56 (IQR: 42-68) years, and median hospital stay was 8 (IQR: 5-14) days. The satisfaction with the presentation of the food was classified as "high" (very good or good) by 58% while 56% had "high" satisfaction towards food and service in general. This "high satisfaction" was higher in men (64.9%), when the appetite remained the same (70.2%), when the presentation of the food was better (86.6%) and when the length of stay was lower (p < 0.05 in all cases). Regarding ACHFPSQ, the best response ("always") was reported in 10 of the 22 items analyzed. Conclusions: The level of service satisfaction was high in just over half of the sample and the potentially modifiable factors associated to it were food presentation and length of stay. Future actions aimed at improving the hospital experience could intervene in these factors.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALORTIZ_LF.pdfORTIZ_LF.pdfapplication/pdf819174https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/5/ORTIZ_LF.pdf93d4f25bf975214e5a596f8b2619d3e8MD55trueORTIZ_LF.epubORTIZ_LF.epubapplication/epub207875https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/6/ORTIZ_LF.epubb3911ee293abb38e0623861ba86f0d45MD56false2087-07-07ORTIZ_LF.docxORTIZ_LF.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document146386https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/7/ORTIZ_LF.docxd1b410571cbe0dc580511e4ad4212ad2MD57false2087-07-07ORTIZ_LF_ficha.pdfORTIZ_LF_ficha.pdfapplication/pdf101104https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/8/ORTIZ_LF_ficha.pdf28af274aa2ae20fa1f03a4dd124b6aaeMD58falseTEXTORTIZ_LF.pdf.txtORTIZ_LF.pdf.txtExtracted Texttext/plain47733https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/9/ORTIZ_LF.pdf.txt22647f85ec09e75dd3a99dc7a1107a8bMD59false2087-07-07ORTIZ_LF.docx.txtORTIZ_LF.docx.txtExtracted texttext/plain34572https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/11/ORTIZ_LF.docx.txt808c120c98a7a3c56944b20fd8cc5d18MD511false2087-07-07ORTIZ_LF_ficha.pdf.txtORTIZ_LF_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/12/ORTIZ_LF_ficha.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD512falseTHUMBNAIL2087-07-07ORTIZ_LF.docx.jpgORTIZ_LF.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39495https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/14/ORTIZ_LF.docx.jpg10306fc72e482ce2563a1759babccebfMD514falseORTIZ_LF.pdf.jpgORTIZ_LF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39776https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/15/ORTIZ_LF.pdf.jpg5d45d54362b51686c591f69e5798ce4aMD515false2087-07-07ORTIZ_LF_ficha.pdf.jpgORTIZ_LF_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg71053https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621911/16/ORTIZ_LF_ficha.pdf.jpg289785888cb287d37a3e09e243c99259MD516falseCONVERTED2_356609210757/621911oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6219112025-07-19 20:21:31.604Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).