Satisfacción con el servicio de alimentación del área de traumatología en pacientes de un hospital público del seguro social de Lima, Perú, y sus factores asociados, 2015-2016
Descripción del Articulo
Introducción: La satisfacción con el servicio de alimentación durante la estancia hospitalaria es uno de los principales puntos que influyen en la percepción sobre la calidad de la atención recibida en un nosocomio. El objetivo del presente estudio fue describir el nivel de la satisfacción con este...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621911 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación Hospitales Seguro social Calidad de los alimentos Nutrición y Dietética Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | Introducción: La satisfacción con el servicio de alimentación durante la estancia hospitalaria es uno de los principales puntos que influyen en la percepción sobre la calidad de la atención recibida en un nosocomio. El objetivo del presente estudio fue describir el nivel de la satisfacción con este servicio por parte de pacientes hospitalizados y explorar sus factores asociados. Materiales: Estudio transversal utilizando una versión modificada del Acute Care Hospital Foodservice Patient Satisfaction Questionnaire (ACHFPSQ) en 200 pacientes hospitalizados del Servicio de Traumatología de un hospital de la seguridad social en salud en Lima, Perú entre Julio 2015 y Mayo 2016. Empleamos estadística descriptiva y las pruebas de chi cuadrado y de Wilcoxon para explorar factores asociados. Resultados: El 57% eran varones, la mediana de edad fue 56 (RIC: 42-68) años, y la mediana de estancia hospitalaria fue de 8 (RIC: 5-14) días. La satisfacción hacia la presentación de la comida fue clasificada como “alta” (muy buena o buena) por el 58% mientras que el 56 % tuvo satisfacción “alta” hacia la comida y el servicio. Esta “satisfacción alta” fue mayor en hombres (64.9%), cuando el apetito se mantuvo igual (70.2%), cuando la presentación de la comida era mejor (86,6%) y cuando el tiempo de estancia fue menor (p<0.05 en todos los casos). Respecto al ACHFPSQ, la mejor respuesta (“siempre”) fue reportada en 10 de los 22 ítems analizados. Conclusiones: El nivel de satisfacción hacia el servicio fue alto en poco más de la mitad de la muestra y los factores asociados potencialmente modificables encontrados fueron la presentación de la comida y el tiempo de estancia. Futuros acciones orientadas a mejorar la experiencia hospitalaria podrían intervenir en estos factores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).